Séptimo aniversario de la creación del Comité de Cuenca del Río Luján

El Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu) fue creado por la Ley 14.710 de la provincia de Buenos Aires en el año 2015.
El 26 de marzo del año 2015 se creó el Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu) organismo destinado a la realización de acciones en el área de la Cuenca, tendientes a preservar el recurso hídrico y a gestionar el mismo de manera integrada y sostenible.
El Río Luján se forma a 8 km. al norte de la ciudad de Suipacha, por la confluencia de los arroyos Durazno y Los Leones, hasta su desembocadura en el Río de la Plata, en San Fernando. El curso principal posee tres tramos (superior, medio e inferior), recorriendo una extensión de más de 100 km. de longitud, siendo la Cuenca del Río Luján la de mayor superficie del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ocupando un total de 2.690 kilómetros cuadrados
Desde diciembre del año 2014 se está ejecutando el Proyecto de Implementación del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján – Etapa I – II, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). El Comité mantiene desde sus inicios una sólida línea de trabajo en cuanto a la planificación estratégica de sus acciones. Pretendiendo alcanzar un abordaje exhaustivo del territorio, trabaja bajo los lineamientos del Plan de Manejo Integral de 2015 y de su posterior actualización en 2021.
El Plan de Manejo Integral de 2015 fue actualizado en el año 2021 manteniendo el objetivo y ampliando la visión a partir del concepto de morigeración del riesgo hídrico y, por consiguiente, de las posibles obras y medidas a implementar para reducirlo. En este sentido, la finalidad de la actualización fue ampliar el alcance del Plan original a fin de abrir la posibilidad a la incorporación de nuevas obras y medidas en el territorio de la Cuenca que complementan las obras originales y que también colaboran y reducen el impacto de las inundaciones.
Actualmente el Comité posee obras en ejecución y avanza en el diseño y desarrollo de proyectos técnicos de obras hidráulicas, desagües pluviales, provisión de agua potable y cloacas, plantas de tratamiento y obras complementarias; y en proyectos de gestión ambiental, ordenamiento territorial, Paseos Ribereños y de gestión de riesgos.
Fuente: ComiLu
Related Articles
En Morón se llevó a cabo una jornada especial por el Día de la Seguridad Vial
El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, y el intendente de Morón, Lucas Ghi, entregaron equipos de protección a motociclistas
El Ajedrez Martelli celebró sus primeros 70 años
Ajedrez Villa Martelli cumplió 70 años desde su inauguración. La celebración contó con una cena de la que participaron los
Los municipios ya no podrán incluir impuestos ni tasas en las facturas de servicios
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó una medida que salió publicada hoy en el Boletín Oficial. “Ante reiteradas denuncias
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.