OPINION
Acreedores climáticos: ¿Quién le debe a quién?
Por Fabián Ruocco (*) La estremecedora realidad pone en consideración el impacto global de las decisiones económicas de los países centrales sobre los emergentes y pobres. Recientemente, el ministro de Economía, Sergio Massa, profundizó sobre la situación argentina ante el
LEER MÁSDiscapacidad, inclusión laboral y sexualidad: lo que División Palermo interpela desde el humor
Por Natalia Concina La inclusión laboral, la sexualidad de las personas con discapacidad (en particular de las mujeres), la mirada social que infantiliza y la falsa autoayuda son sólo algunos de los temas que la serie División Palermo aborda desde
LEER MÁSReducir la contaminación ayudará combatir las superbacterias
La principal rebaja debe venir de las industrias farmacéutica, sanitaria y agrícola. De no conseguirse, se perderán diez millones de vidas en un cuarto de siglo, habrá una caída del PIB de 3,4 billones de dólares anuales y un aumento
LEER MÁSPara el 85% de los argentinos, el calentamiento global es una amenaza grave para la humanidad
Según una encuesta global, la preocupación por la crisis climática cobra más importancia entre las mujeres que en los hombres. Además, los residentes del Gran Buenos Aires son los que muestran mayor intranquilidad. El calentamiento global es una realidad que
LEER MÁSHacia la integración de las políticas alimentarias para el desarrollo sostenible
Por Jorge Meza, Oficial Superior de Políticas para América Latina y el Caribe, representante de la FAO ad interim en Argentina y en Uruguay. América Latina y el Caribe enfrenta importantes desafíos para la seguridad alimentaria de la población. La
LEER MÁSEl calor importa: ¿Cómo y por qué debemos adaptar nuestras ciudades a los desafíos que trae?
Lo sentimos, nos incomoda, nos deshidrata. Y, lejos de ser inocuo, el calor también nos mata. En 2023 se van a cumplir 20 años de la peor catástrofe climática de la historia reciente: la ola de calor que, en 2003,
LEER MÁSEnergía soberana a largo plazo: el desafío de la transición
Por Ana Julia Aneise* La urgente necesidad de pensar la soberanía energética a partir de la incorporación de la variable ambiental y un necesario equilibrio entre la búsqueda de divisas y una transición a mediano y largo plazo. La disparada
LEER MÁS¿Qué es plogging? La actividad física de los que cuidan el ambiente
Por Victoria Urquiza* La práctica conocida como “plogging” nació en Suecia en el año 2016 y combina lo mejor de dos mundos: la sustentabilidad y un estilo de vida saludable. La palabra viene de la unión de la palabra inglesa
LEER MÁSPor qué se necesita una Ley de Humedales
Por Andrés Nápoli* En los últimos 10 años se presentaron numerosos proyectos ante el Congreso. Hubo promesas expresas de Mauricio Macri en 2016 y del Frente de Todos en 2021. Los humedales son zonas de tierra inundadas de forma temporal
LEER MÁSVicente López: las obras para la zona oeste de la ciudad no superan el 20% según el presupuesto
Por Joaquín Noya* En una entrevista que recientemente brindó a un medio zonal, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, afirmó que “vamos a ponerle mucha energía a la zona del oeste de Vicente López en los próximos meses”. Tal
LEER MÁS