Reserva del Delta del Paraná: “Los guardaparques somos agentes de transformación”
Por Valentina Frare
En el marco del Día del Guardaparque nacional, dialogamos con Mariano Tortarolo, quien desempeña esta función en la Reserva de Biósfera Delta del Paraná ubicada en San Fernando.
-¿Qué significa para vos ser guardaparque?
-Para mí ser guardaparque significa un compromiso con el ambiente de manera integral, apoyar el desarrollo sostenible, creer en un futuro mejor no sólo para la humanidad actual sino para la futura. Significa también una filosofía de vida en la cual uno en muchos casos acepta sacrificios, como estar alejado de los seres queridos, perderse fechas importantes, a veces estar en condiciones de aislamiento. Uno la elige porque ama la profesión y este oficio que espera que sea para toda la vida.
-¿Por qué elegiste esta profesión?
-Elegí esta profesión porque siempre estuve relacionado con las tareas del campo. De una manera u otra mi familia siempre estuvo conectada con todo lo natural. Fue una inquietud desde chico querer trabajar en el ambiente desde una perspectiva más activa, no solamente de laboratorio.
Los guardaparques no sólo somos agentes de conservación sino también estamos formados y creemos profundamente en ser agentes de transformación. Eso para mí lo es todo: el poder dormir todas las noches pensando que al menos puse mi granito de arena en contribuir a un ambiente más sano para todos y todas.
-¿Cómo es el día a día en su trabajo?
-Somos multifacéticos. Un guardaparque tiene que saber hacer de todo: en algunos casos rescatista, en otros observador de aves, guía local, inclusive las tareas que atañen a la conservación más dura como es la fiscalización de caza furtiva y la depredación sobre los recursos naturales. En muchos casos nuestra tarea se basa en las recorridas diarias por distintas trasectas de la reserva, en ríos y arroyos, la charla con los vecinos.
Antes de la pandemia teníamos un rol activo en los colegios, donde damos charla de Educación Ambiental y concientización, participamos en operativos de fiscalización de caza furtiva y depredación de los recursos naturales con distintos organismos nacionales y también en muchos casos tenemos la fortuna de poder contemplar tomando un mate los atardeceres maravillosos que nos brinda el Delta.
-¿Cuáles son los principales desafíos que atravesas como guardaparque en la Reserva del Delta?
-En un lugar como la Reserva Delta del Paraná los desafíos son múltiples. Es un lugar geográficamente muy complejo de acceder, las telecomunicaciones están limitadas a ciertos sectores, la comunidad local muy dispersa con la cual a veces las alertas o denuncias son difíciles de procesar en el momento.
El principal desafío es la caza furtiva con especial interés en el ciervo de los pantanos que habita en el delta de San Fernando. A veces, la logística es la parte más compleja pero por suerte nosotros contamos con un equipo de trabajo muy bueno, destacamento y embarcación propia.
Si te interesa saber más acerca de la importante labor de los guarparques, te invitamos a leer la siguiente nota.
Related Articles
Mayra Mariani: “Queremos empezar a relacionar a AYSA con la educación, la tecnología y el género”
Por Milagro Pannunzio Mayra Mariani, vecina del municipio de Tigre y concejala ad honorem, hoy se encuentra desempeñando funciones en
Tigre: “La basura en el Delta se está acumulando por la ausencia del Estado Municipal”
Por Valentina Frare Vecinos y vecinas del Delta tigrense reclaman que el servicio de recolección de residuos está funcionando de
Una familia recorrió mil kilómetros en bici para visitar su tierra natal
Por Sabrina García Kevin Bojanich (25), Narela Melo (24) y Thiago (4) recorrieron en bicicleta 1000 kilómetros desde Buenos Aires
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



