25 octubre 2025, 22:47 PM




La Universidad de Buenos Aires inauguró el edificio sustentable “Cero + Infinito”

La Universidad de Buenos Aires inauguró el edificio sustentable “Cero + Infinito”

Por Milagro Pannunzio

La Universidad de Buenos Aires inauguró un nuevo edificio de 17.200 m2 en el predio de Ciudad Universitaria de diseño sustentable y capacidad para alojar a más de 3.000 investigadores y estudiantes.

El proyecto se inició en 2006 y en el año 2012 se firmó un convenio entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad de Buenos Aires. El día de ayer llegó la inauguración de “Cero + Infinito”, nombrado por las figuras que forman sus dos jardines internos arbolados. El edificio corresponde a la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y se encuentra ubicado en el predio de Ciudad Universitaria.

El arquitecto Rafael Viñoly, graduado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, donó el diseño del edificio, que cuenta con una superficie de 17.200 m2 y 8.762 m2 de terraza verde, a la cual se puede subir, posee dos plantas y un subsuelo de servicios. Cero + Infinito, además, es un edificio sustentable ya que cuenta con un techo verde y un sistema de climatización termo mecánico que permite un ahorro de energía de hasta un 70%. El mismo costó 50 millones de dólares.

En referencia al departamento de docencia e investigación Cero +Infinito cuenta con 19 aulas de docencia con capacidad para 60 alumnos/as cada una, 10 laboratorios de computación para 50 máquinas cada uno, 5 aulas de seminarios para 100 personas cada una y 56 oficinas para grupos de investigación.

Durante el acto inaugural el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, mencionó: “Hoy es un día histórico para toda la UBA. En este lugar vamos a tener enseñanza e investigación de primer nivel. Un orgullo de todo el pueblo argentino puesto a disposición de una educación de calidad y una política de Estado para el desarrollo del país”.

En la ocasión, el titular de la cartera de Ciencia afirmó: “Esta es para mí una emoción enorme, porque este proyecto me toca tanto en mi rol de Ministro como de docente de la UBA e investigador del CONICET. Este edificio es para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, es para la producción de conocimiento, y es para generar los caminos para que ese conocimiento se transforme en mejoras en las condiciones de vida de nuestra gente”.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, finalizó su alocución al asegurar que “tanto para la ciencia y la tecnología como para el desarrollo del país no puede haber sino políticas de Estado. No hay ninguna solución a corto plazo, la ciencia y la tecnología exigen políticas estables que permitan que Argentina cambie su matriz de producción y genere las condiciones para un desarrollo soberano y autónomo”.

Compartir en:


Related Articles

Firman un convenio para el dictado de carreras universitarias en cárceles bonaerenses

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos firmó un convenio con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata

Mercados de Productores Familiares: este viernes estará en San Fernando

En los puntos de venta se ofrece carnes, verduras, frutas, lácteos, pastas y panificados. Los mercados itinerantes del Ministerio de

Acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos

La ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, se reunió con el delegado de la Generalitat de Catalunya en

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<