22 enero 2025, 01:56 AM




A un mes del pedido de emplazamiento para la Ley de Humedales: ¿qué está sucediendo con su tratamiento?

A un mes del pedido de emplazamiento para la Ley de Humedales: ¿qué está sucediendo con su tratamiento?

Por Manuela Herrera

En un contexto donde los incendios que afectan al país parecieran no tener fin, el proyecto de ley que busca proteger nuestros humedales -entre ellos, a nuestro Delta- no continuó avanzando significativamente en la Cámara de Diputados.

Hace exactamente un mes, el pasado 15 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de emplazamiento de comisiones -presentado por por el diputado socialista Enrique Estévez- para tratar a partir de la semana siguiente los distintos expedientes vinculados a proyectos de ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Humedales.

Así sucedió: el jueves 22 de septiembre se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Recursos Naturales y y Conservación del Ambiente Humano -presidida por el diputado Leonardo Grosso (Frente de Todos)-, Agricultura -presidida por Ricardo Buryaile (UCR)- y Presupuesto -presidida por Carlos Heller (Frente de Todos)- para tratar los diez proyectos existentes sobre la Ley de Humedales. Ese mismo día se llevaron a cabo manifestaciones en la puerta del Congreso de la Nación bajo la consigna de lograr que se retome la discusión de la Ley de Humedales consensuada.

Pero, ¿qué fue lo que pasó después? En la reunión del día 22 por instancia de todas las comisiones se pasó a un cuarto intermedio para el día 29 de septiembre. Durante esa semana, el día 27, se llevó a cabo una reunión informativa con “expertos en la materia” convocada por el presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería, Ricardo Buryaile. Llamó la atención que fuera convocada por su cuenta.

Buryaile ya había expresado anteriormente que le parecía “una irresponsabilidad legislativa tratar a tontas y locas a libro cerrado” esta ley y también afirmó que “la ley de humedales nunca llegó a la Comisión de Agricultura”. En la reunión del 27 de septiembre expusieron su opinión principalmente representantes del sector productivo. En líneas generales coincidieron en que “la ley de humedales no va a prevenir, ni va a apagar incendios”.

Sin embargo, el verdadero hecho por el cual un mes después del pedido de emplazamiento podemos afirmar que la Ley de Humedales está lejos de obtener dictamen en comisiones y, por lo tanto, de ser tratada en recinto sucedió el día jueves 29 de septiembre. En aquella jornada en la cual estaba pautado que debía retomarse el debate, se dio a conocer una solicitud conjunta de algunos presidentes de bloque donde el tratamiento de los proyectos  de ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Humedales fue suspendido “hasta nuevo aviso”.

La solicitud fue firmada por Germán Martínez (Frente de Todos), Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO), Juan Manuel López (Evolución Radical), Luis Di Giacomo (Provincias Unidas) y Margarita Stolbizer (Encuentro Federal). Se solicitó que “se fije una nueva fecha” para seguir con el debate “con el objeto de escuchar las posiciones de los gobiernos provinciales”. Esto se dio a partir de una carta de los gobernadores del Norte Grande, donde solicitaron que en el debate se tenga en cuenta una propuesta elaborada en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente -no enviada hasta ese momento por el Poder Ejecutivo al Congreso-.

¿Qué quiere decir todo esto? Que de momento no hay ninguna fecha establecida para que se siga discutiendo la Ley de Humedales en las comisiones correspondientes. Y mientras esto no suceda, las posibilidades de que el proyecto efectivamente se convierta en ley son nulas.

Un par de días atrás la diputada nacional Graciela Camaño (Identidad Bonaerense) fue contundente con respecto a este tema. Cuestionó a los bloques e interbloques del Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Provincias Unidas por haber retrasado el tratamiento de la ley, a partir de la postergación del debate en comisión. Con respecto a esto, apuntó contra el “lobby de las mineras”, quienes por sus propios intereses no quieren que se apruebe la ley.

“Se trata de una ley de conservación y uso de los humedales y el sector productivo debe entender que está frente a bienes naturales que nos pertenecen a todos los argentinos, y no solamente a los dueños de las propiedades”, afirmó Camaño. Y continuó en este sentido: “Todos los intereses productivos están en juego, pero quiero denunciar que hay un interés de producir que es el de la minoría que tiene la costumbre de llevarse por delante a la Argentina y los argentinos que es absolutamente letal a la hora de hacer el lobby en torno a los temas que les interesa”.

Por otra parte, su compañero de interbloque y quien hubiera elevado en su momento el pedido de emplazamiento, Enrique Estévez, solicitó que se establezca un día y un horario para que se reúna nuevamente el plenario y así continuar con el tratamiento de la Ley de Humedales.

Compartir en:


Related Articles

La UTN Pacheco realizará una charla virtual para PyMEs y emprendedores

El encuentro es organizado por la Universidad Tecnológica Nacional sede Pacheco en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de

Se realizó una jornada de limpieza en la Pista Nacional de Remo en Tigre

La jornada de limpieza y cuidado del ambiente, cuencas y ríos, se realizó en la Pista Nacional de Remo y

Se recupera el ciervo de los pantanos que debió ser intervenido

El ciervo había sido rescatado el 9 de marzo. Debido a las bicheras que presentaba fue intervenido quirurgicamente. Falta tiempo

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<