Taller de mimbre en la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre
La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar comenzó una propuesta semanal de capacitación de cestería en el Arroyo Caraguatá, en uno de los terrenos de la Comunidad Moqoit donde hay plantaciones de mimbre.
Las clases están a cargo de Mónica Santos y se extenderán por varios meses los días martes de 9 a 13 horas, de manera gratuita y abierta a integrantes de la comunidad moqoit y a vecinos y vecinas del arroyo.
“Desde la Unión de Pueblos Originarios junto a la Comunidad Moqoit estamos cubriendo la necesidad de aprender distintos oficios que tengan que ver con la producción de la isla”, señaló Mónica, vecina del Delta y miembro de la Comunidad Indígena Punta Querandí asentada en Dique Luján.
La idea es fortalecer las capacidades productivas de las familias indígenas aprovechando que algunas ya se dedican a la plantación de mimbre y pueden ofrecer no sólo el material en bruto sino también canastos y otras elaboraciones de cestería en el Puerto de Frutos de Tigre, donde la Unión de Pueblos Originarios abrió un local en agosto del año pasado. Allí ya se venden paquetes de mimbre y otras artesanías de las comunidades.
Ver: La Unión de Pueblos Originarios inauguró su local en el Puerto de Frutos
Entre los diversos reclamos planteados por la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre al Municipio, se encuentra la regularización de los terrenos donde habitan y el financiamiento de un taller de idioma a cargo de un profesor intercultural bilingüe.
Fuente: Punta Querandí
Related Articles
Entidades ambientales expusieron su preocupación por las reformas impulsadas sobre la ley de pesca
Más de un centenar de organizaciones ambientales de distintos lugares del mundo, impulsadas por algunas de la Patagonia argentina, expresaron
Estudian a una cierva de los pantanos por posible cuadro neurológico
Así lo informó Proyecto Pantano. El ejemplar fue detectado por la empresa forestal Arauco S.A. quién dio aviso por el
Encuentro virtual: experiencias nacionales de resistencias contra la privatización de las costas
Organizado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad, la Cátedra de Ingeniería Comunitaria, el IPYPP, Defensores de los Espacios
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



