Semana mundial del hábitat: la vivienda como derecho humano básico
Por Valentina Frare
Con el objetivo de reflexionar sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada, las Naciones Unidas estableció el primer lunes de octubre de cada año como el “Día Mundial del Hábitat”.
Entendiendo al hábitat como “el entorno en el que la población desarrolla la totalidad de sus actividades”, la disponibilidad de servicios públicos como Internet, cloacas y agua potable en la vivienda, constituyen componentes fundamentales para el ejercicio del Derecho a un hábitat seguro y saludable.
El acceso al mismo representa una deuda pendiente con los derechos humanos en nuestro país y en el mundo. En Argentina tres millones y medio de familias no tienen acceso a una vivienda adecuada y esta tendencia parece acentuarse año a año desde el 2001.
Entre las causas que inciden en la conformación del déficit habitacional en la Argentina podemos encontrar la apreciación de los valores del suelo urbano y la consecuente disminución de suelo disponible para los sectores populares. Esto favoreció la especulación inmobiliaria y derivó en aumentos importantes en los alquileres.
En cuanto a las políticas púbicas existentes para resolver esta problemática, en noviembre de 2012, en la Provincia de Buenos Aires se sancionó la ley de Acceso Justo al Hábitat que se propone la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable.
Además, a nivel nacional existe el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que promueve políticas públicas que buscan reducir el déficit habitacional, garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario. Algunos ejemplos son: El programa “Procrear II”, los créditos “Casa Propia” y el “Plan Nacional de Suelo Urbano”.
La insuficiencia y la vulnerabilidad habitacional, son reflejo de la grave situación económica y social que vive buena parte de la población. Especialmente durante la pandemia, se ha dejado en evidencia que el tema no está resuelto.
Esta fecha nos invita a repensar las distintas situaciones habitacionales de nuestros barrios y debatir acerca de cuales son los posibles caminos para revertir esta tendencia para que las familias argentinas puedan vivir en condiciones dignas, justas y saludables.
Related Articles
Ambientalistas: “Argentina viola compromisos internacionales al autorizar la importación de residuos”
Organizaciones internacionales y agrupaciones ambientalistas y sociales de Argentinaalertan que el decreto Nº 591/2019 firmado por el presidente Mauricio Macri
Obras en el Río Luján: ambientalistas advierten riesgos
La Red del Río Luján, entidad que como asociación civil SOS Hábitat integra, emitió un documento con el que quiere
Obra Madre: canciones sobre maternidad y puerperio
Popen presenta Obra Madre el sábado 10 de agosto a las 20.30 hs en el Teatro Margarita Xirgú (Chacabuco 875,
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



