Se descubrió el primer caso de viruela del mono en Escobar

La confirmación llegó por parte del Instituto Malbrán y se trata de un hombre de 43 años.
La totalidad de los casos que se registraron en Argentina corresponden a personas del sexo masculino, con un promedio de edad de 36 años. En esta oportunidad, el instituto Malbrán identificó el tercer caso en la región V y el primero del partido de Escobar. El masculino presentó fiebre durante los primeros diez días y luego se le descubrió una ampolla. Actualmente se encuentra en buen estado de salud.
La viruela del mono es una enfermedad viral contagiosa, causada por el virus de la viruela símica, que se transmite de animales a humanos y también de una persona a otra por contacto con la erupción o lesiones que se producen en la piel de la persona enferma, los líquidos corporales (como la saliva, y el líquido, pus o sangre de lesiones cutáneas), y las costras que se forman luego.
Si bien la enfermedad tiene su origen en la zona de África, cuenta con presencia en 87 países por la expansión de los contagios. Entre los posibles síntomas se encuentran: fiebre, dolor de cabeza, dolor de espalda, cansancio y lo más característico, erupciones en la piel.
Related Articles
El juez Lorenzetti presenta en San Isidro su libro ‘El nuevo enemigo’
El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Ricardo Lorenzetti, presenta en el Teatro de La
Plásticos: por qué no todos son reciclables y cuál es el daño irreversible que generan
Las industrias producen más de 500 mil millones de botellas plásticas por año, un material que si bien está clasificado
Dos investigaciones nacionales desarrollan materiales alternativos al plástico
Científicas y científicos de Conicet de las universidades de Buenos Aires y de Tucumán investigan materiales destinados a elaborar films
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.