26 octubre 2025, 02:42 AM




San Isidro lanza una estrategia de datos para mejorar la gestión

San Isidro lanza una estrategia de datos para mejorar la gestión

Lo anunció el intendente, Ramón Lanús, en el marco del programa “City Data Alliance” que mantiene el municipio con la organización internacional Bloomberg Philanthropies. 

El municipio de San Isidro lanzó una nueva “estrategia de datos”, luego de un trabajo de desarrollo de unos 30 tableros interactivos de seguimiento de gestión que proporcionan monitoreo en tiempo real de los principales servicios municipales.

“Sabemos que lo que no se mide no se mejora. Por eso, desde el día uno iniciamos este proyecto con las distintas áreas de gobierno para unificar criterios, establecer procesos y darle trazabilidad y transparencia a la información. Cuando llegamos San Isidro era administrado como un almacén y hoy estamos viviendo un cambio de paradigma: pasamos de una administración analógica a una que basa sus políticas públicas en evidencia”, remarcó el intendente Ramón Lanús.

Desde la Comuna destacaron que los nuevos tableros permitirán “identificar ineficiencias y asignar recursos donde más se necesiten”. Para ello dieron como ejemplo que en la actualidad se puede rastrear la recolección de residuos en tiempo real.

Asimismo, se están utilizando desde la gestión local modelos predictivos “para pronosticar brotes de dengue, analizar patrones de congestión vehicular y mejorar la coordinación de respuestas ante emergencias”.

El establecimiento de la estrategia de datos de San Isidro es el resultado del trabajo como parte de Bloomberg Philanthropies City Data Alliance, un consorcio internacional de 65 ciudades de 12 países. A través del programa, el distrito recibió coaching operativo y técnico plurianual sobre cómo aprovechar los datos y la inteligencia artificial en toda la organización para evaluar las necesidades, reforzar los servicios y codificar políticas que consagren y difundan prácticas basadas en resultados.

El apoyo brindado a las ciudades en el programa City Data Alliance ayuda a los municipios a utilizar los datos para fundamentar decisiones, afrontar desafíos complejos, comunicar los resultados y mirar hacia el futuro. Las ciudades participantes también reciben el soporte del programa para mejorar su enfoque a la inteligencia artificial, la evaluación de programas o los datos como servicio, es decir, el diseño o empaquetamiento de datos para promover la colaboración entre gobiernos o la participación de los residentes.

Fuente: San Isidro Municipio

Compartir en:

Related Articles

La Municipalidad de Escobar brindó una capacitación contra el maltrato animal

En el Polo de Educación Superior se desarrolló el primer foro contra el maltrato animal, donde un centenar de empleados

AySA brindará un show de música y títeres por el Día Mundial del Reciclaje

AySA se suma a la celebración del Día Mundial del Reciclaje con un show para toda la familia Como cada

Escobar y la UBA firmaron un convenio para trabajar temas vinculados al Delta e islas del Paraná

La Municipalidad de Escobar firmó un convenio con la UBA para trabajar en el marco de un Centro Interinstitucional en

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<