14 noviembre 2025, 06:42 AM




Rescate y conservación de variedades históricas de ciruelos del Delta

Rescate y conservación de variedades históricas de ciruelos del Delta

Con el objetivo de recuperar y preservar el patrimonio genético local, se llevó a cabo la 2ª Jornada Abierta “Ciruelos adaptados al Delta: Variedades históricas rescatadas y con potencial para nuevas plantaciones”. El evento, que se realizó en el Centro Universitario de Tigre, reunió a más de 30 personas, entre productores, vecinos y técnicos.

Durante la jornada, se destacaron los resultados de un proyecto de rescate que se extendió desde 2009 hasta 2025, llevado a cabo por un equipo del INTA Delta en colaboración con otros especialistas. La investigación, liderada por la ingeniera agrónoma Teresa Cerrillo, consistió en un exhaustivo relevamiento de campo, caracterización morfológica y fenológica, e identificación genética de variedades de ciruelos cultivadas en la región desde principios del siglo XX. El análisis genético fue realizado por el Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABiMo) del INTA-CONICET.

El trabajo permitió inscribir 10 variedades en el Registro Nacional de Cultivares del INASE, garantizando la preservación de un acervo genético único y adaptado a las condiciones particulares del Delta.

Proyección a futuro

En la jornada, Mauro Fernández y Gabriel Giuliano de la Agencia de Extensión Rural Delta Frontal presentaron una propuesta de extensión para la propagación y difusión de estos cultivares. La conservación de estas variedades históricas no solo protege la biodiversidad local, sino que también abre nuevas oportunidades para la producción.

Se proyecta que estas variedades se puedan utilizar tanto para el autoconsumo como para mercados de cercanía, y en sistemas productivos que valoren las características únicas de estos frutos, como su sabor, resistencia y adaptabilidad. Esto, a su vez, podría impulsar programas de diversificación frutícola en la zona.

Las ponencias de la jornada estuvieron a cargo de la ingeniera agrónoma Teresa Cerrillo (INTA Delta), la doctora Cintia Acuña (IABiMo INTA-CONICET) y el ingeniero agrónomo Enrique Frusso (INTA Castelar).

Compartir en:

Tags assigned to this article:
ciruelosDelta

Related Articles

Urbanización y sector agroalimentario: ¿cómo asegurar buenos alimentos para hoy y para mañana?

Por Máximo Torero (*) La humanidad se encuentra en medio de una transformación sin precedentes: más de la mitad de

El otoño es el momento para rediseñar y fortalecer la huerta

Desde el INTA aseguran que es el momento ideal del año para sembrar los cultivos de invierno, fortificar el suelo

El 65% de los consumidores paga la propina de manera digital

Lo habilita un decreto del año pasado. Los comercios que no cumplen con esta normativa pueden enfrentar las sanciones como

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<