14 noviembre 2025, 09:38 AM




Proponen un “cambio de enfoque” en el tratamiento de residuos plásticos

Proponen un “cambio de enfoque” en el tratamiento de residuos plásticos

Investigadores que participaron del curso regional de entrenamiento en modificación de residuos plásticos en Argentina coincidieron en la necesidad de “un cambio de enfoque” para llevar adelante una “adecuada gestión y tratamiento para transformarlos en recursos para mitigar los efectos de la contaminación”, destacaron hoy los organizadores.

El encuentro se desarrolló durante dos semanas, en el Centro Atómico de Ezeiza, organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en cooperación con el Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Durante el curso, se señaló que en la actualidad “se producen 430 millones de toneladas de plásticos al año, de las cuales, aproximadamente el 66% corresponde a materiales que se utilizan durante un muy corto periodo de tiempo generando toneladas de residuos que tienen impacto ambiental, social y económico”.

Es por ello que destacaron que “de la mano de la economía circular, se propone un cambio de enfoque para realizar una adecuada gestión y tratamiento de los residuos para crear una economía post consumo donde los residuos sean transformados en recursos y de esta manera mitigar los efectos de la contaminación”.

La actividad formó parte del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL) y contó con la participación de instituciones nucleares de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

Allí, los investigadores, estudiantes universitarios y representantes del Ministerio de Desarrollo Social, “se interiorizaron y fortalecieron su conocimiento en el uso de las tecnologías de irradiación aplicadas en la recuperación de los residuos plásticos”.

Durante el curso se abordó toda la cadena de los plásticos, desde su producción, uso, descarte, impacto ambiental y social, hasta su reciclado por tecnologías tradicionales.

Los participantes realizaron prácticas en laboratorios procesando plásticos reciclados y técnicas de caracterización. Debatieron sobre economía circular y la necesidad de implementar políticas que disminuyan la generación de plásticos. También analizaron la generación de micro-plásticos y su impacto en el ambiente y la salud humana.

Los proyectos en marcha en los países de la región buscan generar, entre otras cosas, durmientes, materiales compuestos para la construcción y muebles. Esta acción se inserta en el proyecto “ARCAL – Promoción de la tecnología de la radiación en polímeros naturales y sintéticos para desarrollar nuevos productos con hincapié en la recuperación de residuos.

Fuente: Télam

Compartir en:

Tags assigned to this article:
gestión de residuosplásticosResiduos

Related Articles

Más de 1500 chicos de Vicente López realizaron la Promesa a la Bandera

En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera, más de 1500 chicos de las escuelas de Vicente

Se extinguió un incendio en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos

En la noche del domingo se detectó un incendio dentro del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos que, tras intenso

El Comité de Cuenca del Río Reconquista y Ambiente avanzan en el análisis de calidad del aire

Se entregaron herramientas para iniciar el monitoreo en la Cuenca del Río Reconquista. El Comité de Cuenca del Río Reconquista

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<