22 enero 2025, 02:12 AM




Los residuos plásticos son el segundo grupo de importancia de la basura

Los residuos plásticos son el segundo grupo de importancia de la basura

La Comisión Nacional Asesora en Biomateriales (COBIOMAT) impulsa la Iniciativa Bioplásticos para contar con un diagnóstico de la situación y planificación estratégica de tecnologías para el desarrollo local de materiales que puedan reemplazar progresivamente al plástico.

La Comisión Nacional Asesora en Biomateriales fue creada en el 2018 como un órgano asesor intersectorial integrado por representantes de entidades públicas (universidades, centros de investigación) y de entidades privadas (cámaras de comercio y empresas).

En el último documento elaborado por el organismo llamado Iniciativa bioplástico, se brindan datos sobre un total de 43 encuestas realizadas por industrias transformadoras del plástico. Entre los principales resultados se destaca que el 27% utiliza bioplásticos en la elaboración de alguno de sus productos y más del 90% son MiPymes (micro, pequeñas o medianas empresas).

Además, dentro de los biopolímeros que requiere la industria mencionaron aquellos aptos al contacto con sustancias alimenticias, PLA (ácido poliláctico) y materiales similares al polipropileno. En el relevamiento identificaron 20 centros de investigación que desarrollan bioplásticos.

“La iniciativa está abierta a la comunidad, por lo que quienes tengan experiencia en el tema, aunque que no sean parte de la COBIOMAT, pueden participar con sus aportes en la elaboración de un documento que sirva de base para la formulación de políticas y la aprobación de instrumentos”, aseguró la responsable del equipo de Biomateriales en la Coordinación de Innovación y Biotecnología de la Dirección Nacional de Bioeconomía del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marisol Fuhr.

Según el Informe del Estado del Ambiente 2020 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en Argentina el promedio de generación diaria de residuos sólidos urbanos (RSU) es de 1,15 kilogramos por persona, lo que implica alrededor de 18 millones de toneladas anuales.

En el documento, la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), que representa un tercio del volumen general del país, se detalla que los residuos plásticos son el segundo grupo de importancia con 18,82 por ciento tras los materiales orgánicos con un 33 por ciento, por lo que su reciclado o reemplazo por materiales biodegradables se convierten en pasos necesarios.

Los residuos plásticos pueden permanecer en el ambiente entre 200 y 300 años sin degradarse y alcanzar tamaños milímetros con el riesgo de ser ingeridos o inhalados por distintas especies.

Fuente: Télam

Compartir en:

Tags assigned to this article:
Ceamseplásticos

Related Articles

Estudiantes del Colegio Misericordia de San Fernando presentaron propuestas para combatir el cambio climático

Por Manuela Herrera “Red San Fer”, “Eco puntos” y “Semana ATR” son los nombres de las diferentes iniciativas que tienen

Cuatro consecuencias del cambio climático para la salud en Sudamérica

Un nuevo informe publicado en The Lancet Countdown presenta el panorama más completo sobre el impacto del calentamiento global para

Prestadores de salud advierten un posible colapso sanitario en el AMBA

Por Milagro Pannunzio “Es necesario tomar medidas más drásticas para reducir la escala de transmisión de manera rápida y contundente.

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<