La UBA publicó un informe con las mejores y peores ciudades para vivir del Conurbano bonaerense
La Facultad de Ciencias Económicas presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evaluó a 24 municipios bonaerenses en cinco dimensiones clave.
El informe ‘Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC) sobre 24 Municipios del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) 2025’ es una publicación realizada por la Facultad de Ciencias económicas de la UBA que evalúa el desarrollo estratégico de 24 municipios del AMBA hasta febrero de 2025. El objetivo principal es comprender la complejidad y el dinamismo de estos municipios, actuando como una herramienta para el diseño de políticas públicas innovadoras y la asignación de recursos.
El estudio destaca la relevancia de una buena gobernanza metropolitana para el bienestar y la prosperidad económica, especialmente en el AMBA, que representa el 50% del PBI nacional y alberga a un tercio de la población del país. Se señala que la falta de una gestión metropolitana efectiva genera costos económicos y afecta negativamente la calidad de vida. El informe subraya la necesidad de coordinación entre el Gobierno Nacional, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los gobiernos municipales, así como el apoyo de la academia, el sector empresarial y la sociedad civil.
Los indicadores utilizados para elaborar el informe está compuesto por dimensiones Política-Institucional, Desarrollo Económico, Sociedad, Medio Ambiente y Tecnología e Infraestructura. A su vez comprende diferentes variables e indicadores.
Los indicadores se califican del 0 al 5, donde 0 indica una acción nula y 5 un tratamiento acorde a estándares internacionales. El promedio global de desarrollo estratégico es de 2.71
El ranking:
- Vicente López | 3,39
- Tres de Febrero | 3,34
- San Isidro | 3,32
- San Miguel | 3,20
- Quilmes | 3,03
- Lanús | 2,99
- Berazategui | 2,91
- Lomas de Zamora | 2,88
- Tigre | 2,86
- Avellaneda | 2,83
- San Fernando | 2,72
- Malvinas Argentinas | 2,72
- Florencio Varela | 2,62
- Esteban Echeverría | 2,61
- Morón | 2,60
- Almirante Brown | 2,55
- Ituzaingó | 2,52
- San Martín | 2,51
- Hurlingham | 2,45
- La Matanza | 2,44
- José C. Paz | 2,29
- Merlo | 2,28
- Moreno | 2,00
- Ezeiza | 1,96
El informe subraya que los resultados no son un juicio de valor sobre las gestiones municipales, sino una herramienta de colaboración para la mejora continua y el diseño de estrategias urbanas que se adapten a un contexto complejo.
El informe completo se puede consultar aquí
Related Articles
Contaminación por plomo: Sudamérica entre las regiones con mayor nivel de intoxicación
Se encuentra en segundo lugar, luego de África. Aunque las concentraciones de plomo en sangre disminuyeron considerablemente en las últimas
Punta Querandí fomenta el cultivo domiciliario
La comunidad de Punta Querandí busca el desarrollo cultural y económico con distintos proyectos productivos impulsados desde su territorio en
Organizaciones marcharán mañana en el centro porteño contra agrotóxicos y transgénicos
En el año 2013 se realizó por primera vez la “Marcha Mundial contra Bayer-Monsanto y los agronegocios”. Organizaciones sociales, ambientales
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



