Fuerte preocupación por una mega obra que prevén construir en el Delta de Escobar

Por Sabrina García
La presentación del ambicioso proyecto de la empresa TME S.A. en los humedales del Delta del Paraná, anunciado por el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, ha encendido una luz de alarma entre organizaciones ambientales y sociales. La preocupación se centra en la aparente conexión entre esta mega obra y el nuevo proyecto de Código de Ordenamiento del Territorio del partido, el cual se encuentra en la actualidad en el Concejo Deliberante.
En diciembre pasado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció una serie de inversiones privadas que podrían llegar al país, entre las cuales mencionó la construcción de la Terminal Marítima Escobar (TME) en el río Paraná de las Palmas. “Este es un proyecto de infraestructura 100% gestado por el sector privado y orientado a la exportación”, señaló el funcionario.
Y agregó: “Es una inversión que va a superar los 600 millones de dólares y va a generar alrededor de 3.000 puestos de trabajo, entre puestos directos y puestos indirectos”.
Por su parte, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, celebró el proyecto: “Este nuevo puerto será un símbolo del progreso de nuestro partido, ya que se trata de una idea impulsada desde nuestro primer mandato y que ahora está a un paso de ser una realidad”.
En paralelo el ejecutivo municipal envió un proyecto de Código de Ordenamiento del Territorio al Concejo Deliberante local. Según varias organizaciones el nuevo Código habilitaría usos del suelo sobre los humedales que se alinearían directamente con la propuesta de la empresa TME S.A. “En un ecosistema de gran fragilidad ambiental como el Delta del Paraná, el Código permitiría la instalación de nuevos puertos, depósitos peligrosos e industrias”, sostienen.
El proyecto de TME S.A. contempla la construcción de dos puertos de exportación, depósitos de Gas Natural Licuado (un combustible extremadamente inflamable), y un camino de 18 kilómetros que conectaría los muelles con la Panamericana. Estas obras, en particular la construcción de extensos terraplenes, podrían provocar la destrucción de los humedales y alterar el delicado equilibrio del escurrimiento del agua en las islas, un proceso natural del que dependen estos ecosistemas para su subsistencia.
Los impactos locales y la falta de evaluación ambiental
La falta de una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) previa es uno de los puntos más críticos que señalan las organizaciones. La normativa vigente exige este proceso para proyectos de tal envergadura, el cual incluye estudios exhaustivos y la participación ciudadana a través de audiencias públicas. La ausencia de este paso fundamental en el proyecto de TME S.A., y también en el propio Código de Ordenamiento, genera una gran incertidumbre sobre las consecuencias que estas obras tendrían para la población, los humedales y los recursos hídricos de la región.
Decenas de agrupaciones ambientales y sociales han manifestado su profunda preocupación, destacando que el anuncio y el avance de un proyecto de esta magnitud sin los estudios ambientales correspondientes pone en riesgo no solo los ecosistemas locales, sino también el sustento de la sociedad en su conjunto.
Las organizaciones realizaron una petición en la plataforma Change.org dirigida al Concejo Deliberante del Partido de Escobar en donde se presentan como “ciudadanos de preservar el ambiente” y exigen “que se cumpla con el proceso de evaluación ambiental y de consulta y audiencia pública”. El formulario ya cuenta con más de 17.600 firmas, se puede acceder desde el siguiente link.
Related Articles
Ariel Perticaro, creador de EcoWork: “Buscamos empoderar personas con ideas”
Por Sabrina García Dialogamos con Ariel Perticaro, creador de EcoWork, una organización de San Fernando que tiene una doble función:
Con sahumos ancestrales y caracolas sagradas, celebraron la Pachamama en la Isla Martín García
Integrantes de pueblos originarios y habitantes de la isla participaron de la ceremonia en ese lugar considerado una “joya ambiental”
Acusan al hermano del intendente de Tigre por maltratar a una ambientalista
Por Valentina Frare El Consejo Asesor Vecinal Río Luján – Tigre denunció que el secretario de Gobierno y hermano del
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.