El Senado se reúne para tratar la creación de un Área Marina Protegida

Por Manuela Herrera
Se trata de un proyecto que busca crear el Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul”. Obtuvo la media sanción en julio del año pasado.
Este martes 31 de octubre a las 16 hs las comisiones de de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda del Senado convocaron a un plenario informativo con el objetivo de volver a tratar la creación del Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul”. A 500 kilómetros del golfo de San Jorge, entre las provincias de Chubut y Santa Cruz, este área abarca unos 4.300 kilómetros cuadrados sobre la plataforma continental argentina y al límite de su zona económica exclusiva.
De aprobarse el proyecto de ley, sería la primera área marina protegida creada en la Plataforma Continental Argentina más allá de las 200 millas marinas. Es un área de mucha relevancia por su importancia en lo científico y por sus recursos biológicos -en su mayoría vinculados a la pesca e incluso a los hidrocarburos-.
Tiene una serie de sobrenombres diversos. El primero de ellos, “supermercado”, tiene que ver con que su abundante biodiversidad marina sirve de alimento para muchas especies. Muchos mamíferos eligen este lugar durante sus migraciones, como es el caso de los rorcuales y cachalotes. También es conocido como “el cementerio de los submarinistas” y es el sitio donde se hundió el ARA San Juan.
Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible detallaron una serie de puntos que explican la importancia de la creación de este área marina protegida. En primer lugar, promueve la conservación de un sistema de cañones submarinos en el área del talud, el cuidado de ecosistemas marinos vulnerables y el área de asentamiento de la vieira patagónica. Además, honra el sitio en el cual se encuentran los restos del Submarino A.R.A San Juan y su tripulación. Por último, permitirá incrementar la investigación científica y el conocimiento sobre el mar argentino.
El proyecto obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados el 6 julio de 2022, con 127 votos afirmativos, 2 negativos y una abstención.
La reunión de este martes fue acordada el pasado 27 de septiembre, a partir del pedido de varias organizaciones no gubernamentales. Si no se avanza antes del 30 de noviembre -es decir, del fin del año legislativo-, la iniciativa perderá estado parlamentario.
Fotografía: Télam
Related Articles
Más de 8 mil personas visitaron Tecnópolis para conmemorar el 40 aniversario de Malvinas
El encuentro fue organizado por el Museo Malvinas, Cancillería y la Secretaría de Comunicación Pública de Presidencia de la Nación.
Escobar: relevamiento de microbasurales para su eliminación definitiva en el distrito
La Municipalidad de Escobar empezó con el relevamiento de microbasurales en distintos puntos del distrito. La iniciativa, que es coordinada
“Yo cuido a la Costanera”: San Fernando lanzó un programa de cuidado medioambiental
El intendente de San Fernando, Juan Andreotti, presentó una iniciativa sobre el cuidado del nuevo espacio verde que durará todo
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.