19 marzo 2025, 15:53 PM




Edenor: se esperan picos de demanda eléctrica por la ola de calor

Edenor: se esperan picos de demanda eléctrica por la ola de calor

Esta semana podría registrarse un salto histórico de demanda energética en medio de los primeros calores intensos de 2025. Edgardo Volosín, director ejecutivo de Edenor, advirtió sobre el impacto del uso simultáneo de aires acondicionados y llamó al consumo responsable para evitar cortes.

El sistema eléctrico argentino se prepara para enfrentar un pico de demanda energética el jueves 16 de enero, en medio de la primera ola de calor de 2025. Según Cammesa, la demanda podría alcanzar los 29.662 megawatts (MW), superando el récord histórico de 29.653 MW registrado en febrero de 2024. Este escenario genera preocupación entre las empresas distribuidoras y las autoridades, que trabajan en planes de contingencia para evitar cortes de luz en un contexto de estrés extremo para la red eléctrica.

En este marco, Edgardo Volosín, director ejecutivo de Edenor y presidente de Adeera, habló esta mañana en Urbana Play FM sobre los desafíos que enfrenta el sistema eléctrico. En sus declaraciones, Volosín detalló las razones detrás de las dificultades para responder a la creciente demanda y enfatizó el impacto que tiene el uso simultáneo de aires acondicionados durante los días de calor extremo.

“Se espera que este jueves la temperatura alcance los 36 grados, lo cual no es el pico más alto que hemos visto históricamente, pero sí pone estrés en el sistema eléctrico por diversos factores”, explicó Volosín. Aunque enero suele ser un mes con menor actividad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a las vacaciones, el aumento sostenido de la demanda eléctrica y el uso simultáneo de aires acondicionados generan un escenario complejo.

“El problema principal no es solo la cantidad de energía que se consume, sino cómo se consume. El uso de aires acondicionados es uno de los factores más críticos”, afirmó. Y añadió: “Muchas veces entramos a una casa y vemos que hay tres o cuatro aparatos prendidos al mismo tiempo, incluso en habitaciones donde no hay personas. Esta simultaneidad genera un impacto muy alto en el sistema”.

Volosín también destacó que los aires acondicionados pueden representar hasta el 25% del consumo eléctrico nacional en momentos de alta demanda. “Ese 25% usado de manera simultánea tiene un impacto altísimo. Si bien puede parecer un porcentaje relativamente bajo, en el contexto de un sistema que ya está exigido, la simultaneidad lo sobrecarga y produce efectos no deseados”, detalló.

Crecimiento de la demanda y problemas estructurales
El ejecutivo de Edenor explicó que la demanda eléctrica en Argentina ha crecido de manera constante durante las últimas décadas: “El aumento es de un 3% anual y esto se ha sostenido por años. Esto genera la necesidad de dotar al sistema de transporte de mayor capacidad y confiabilidad para poder atender ese crecimiento natural”.

Volosín admitió que el sistema eléctrico aún enfrenta desafíos estructurales. “Venimos de décadas de atraso tarifario que generaron una falta de inversión. Esto dejó al sistema en una situación frágil, con el 40% de las instalaciones al final de su vida útil”, señaló.

Importación de energía como medida de contingencia

Ante la posibilidad de que el sistema no alcance a cubrir la demanda del jueves, Volosín confirmó que una de las medidas previstas es la importación de energía desde países vecinos. “Esto es algo habitual en momentos críticos. Hemos importado energía de Brasil durante muchos años, y en otros casos, también desde Chile, Uruguay y Bolivia. Siempre que las razones sean técnicas, estas operaciones se realizan sin problemas”, aseguró.

Consultado sobre si la relación diplomática actual con Brasil podría complicar estos intercambios, Volosín minimizó esa posibilidad: “Estas cuestiones se manejan de manera técnica, no política. Nunca hemos tenido inconvenientes con Brasil por razones que no fueran estrictamente técnicas”.

Con las altas temperaturas previstas para esta semana, la atención está puesta en el jueves 16 de enero, cuando se estima que la demanda alcance niveles récord. Las medidas de contingencia, como la importación de energía, serán clave para evitar cortes de luz en el AMBA, donde se concentra el 40% de la demanda eléctrica del país.

“El sistema está preparado para responder, pero es importante que todos los usuarios tomen conciencia sobre la necesidad de consumir energía de manera responsable. Especialmente en estas épocas críticas, el uso racional de los recursos puede marcar la diferencia”, concluyó Volosín.

Fuente consultada: Infobae

Compartir en:

Tags assigned to this article:
consumo responsableEdenorola de calor

Related Articles

Isleños marcharán al ENRE porque Edenor hace casi dos meses que no presta el servicio de luz

Por Sabrina García Vecinos del Delta bonaerense se movilizarán hacia en ENRE el viernes próximo en reclamo que desde el

Acuerdo entre el BNA y los supermercados para acceder a promociones en las fiestas

El Banco de la Nación Argentina (BNA) firmó un acuerdo con la Federación de Supermercados y Autoservicios (FASA) que permitirán

Se redujeron 11% las víctimas fatales por accidentes de tránsito en el Acceso Norte

Se redujeron 11% las víctimas fatales por accidentes de tránsito en el Acceso Norte, así lo informó Autopistas del Sol.

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<