Día Mundial del Reciclaje: “En San Fernando caminamos hacia un cambio de paradigma”

Por Sabrina García
En contexto del Día Mundial del Reciclaje desde Zona Norte Ambiental dialogamos con funcionarios de los municipios del corredor norte de la provincia de Buenos Aires para conocer en profundidad cuáles son las políticas públicas empleadas por la gestión local, de cada distrito, para reducir la cantidad de residuos y su consiguiente tratamiento de los reciclables.
Gabriel Tato, director General de Políticas Ambientales del municipio de San Fernando, explicó: “Hay que tener en cuenta que el reciclado es un paliativo a una de las temáticas contaminantes más importantes que tiene nuestro planeta”.
Y agregó: “Eso nos abre la puerta a la discusión de fondo que es sobre las sociedades de consumo en la que estamos inmersos. El modelo va a ser satisfactorio o va a causar un impacto positivo en el ambiente cuando modifiquemos la sociedad de consumo en la que estamos”.
“A partir del año 2013 lanzamos el programa de reciclado con plásticos y vidrios. Comenzamos a trabajar en la vía pública concientizando a los vecinos, instalando puntos verdes para que pudieran disponer esos materiales (plásticos y vidrio), a medida que fuimos teniendo una buena recepción de los vecinos fuimos ampliando los puntos”, comentó el director General de Políticas Ambientales.
En el año 2019 “con la gestión de Juan Andreotti hemos reperfilado las políticas ambientales relacionadas al reciclado”, señaló Tato sobre la instalación de la Planta de Separación y Clasificación de Materiales Reciclables.
Planta de Separación y Clasificación de Residuos Sólidos Reciclables
Está ubicada en Ruta 197 y Puente Taurita. Fue inaugurada en octubre del año 2021 y allí se trabajan los reciclados de plástico, vidrio y aluminio (latas) que provienen de los contenedores y campanas que hay en toda la ciudad.
“Se pudo lograr por los esfuerzos del municipio y el trabajo mancomunado con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Acceder a esos programas nos permitió contar con infraestructura y maquinarias que son los que hoy dotan a esta planta que está trabajando”, explicó Tato.
Y agregó: “En principio con el programa Potenciar de violencia de género nos permitió que aquellas mujeres de nuestra ciudad que formaban parte del programa pudieran contraprestar sus servicios en la Planta de Reciclado. Era un ámbito de contención y capacitación de políticas ambientales. Algunas de esas mujeres hoy forman parte de la planta municipal”.
Botella de Amor
“La información que circula hace que el vecino se concientice y le exija al Estado. Entonces se generan programas que buscan dar respuesta a las demandas de la sociedad. Es el cambio de paradigma que buscamos y eso nos llevó a no solo trabajar con plásticos y vidrios sino a incorporar Botellas de Amor que es un sistema eficiente de tratamiento de plásticos de un solo uso”, explica Tato sobre la iniciativa.
Las Botellas de Amor son botellas plásticas de cualquier tamaño que se rellenan con los desechos plásticos de único uso, hasta llenarse completamente, momento en el que pueden depositarse en las campanas rojas. Es importante que los plásticos a reciclar se encuentren limpios, secos y se compacten bien en el interior de la botella.
“Son esos plásticos blandos que contaminan ríos y océanos: bolsas de nylon, envoltorios de fideos, paquetes de golosinas, etiquetas de envases. Que antes no se reciclaban y ahora se transforman en madera plástica”, comentó el funcionario y explicó que con esas maderas plásticas se construyeron los bancos y mesas que se encuentran a la vera del río en la Reserva Educativa Municipal EcoParque.
EcoPuntos
La Comuna tiene distribuida campanas de reciclaje en distintos puntos de la ciudad que luego son recolectados y enviados a Planta de Separación y Clasificación de Residuos Sólidos Reciclables. “Separamos los reciclables de los no reciclables. Los reciclables los clasificamos por calidad, por color, por densidad y todo eso pasa a la instancia de comercialización. Es decir, estamos metiéndonos de lleno en la economía circular”, explicó Tato.
“En el 2013 juntábamos 5 o 6 toneladas de materiales reciclables y no reciclables por mes que empezaron a salir del circuito de entierro de Ceamse e iban a las plantas de separación que trabajan en la Ceamse. eso nos permitió no pagar las descargas, lo que significa un impacto económico favorable para el municipio. Hoy tenemos 12.000 kilos mensuales de materiales plásticos que se reincorporan al circuito productivo y 50 toneladas de material que no clasificamos desde San Fernando pero sí lo hacen en la planta como puede ser el vidrio”, comentó el funcionario.
Tapitas, papel y cartón para el Hospital Garrahan
A través de un convenio con el Hospital Garrahan, la Comuna junta tapitas plásticas, papel y cartón destinado a la fundación del hospital pediátrico.
Las tapitas plásticas pueden dejarse en las velas contenedoras, mientras que los papeles y plásticos pueden depositarse en las cajas de Fundación Garrahan ubicadas en dependencias Municipales.
Aceite Vegetal Usado
“Estamos próximos a incorporar el tratamiento del aceite vegetal usado. Va a estar abierto al vecino para que pueda disponer un lugar donde dejar el aceite que usa en casa”, detalló el funcionario y agregó que está previsto instalar 8 o 10 lugares donde dejar este material.
El programa incluye la recolección del aceite vegetal usado por los comercios gastronómicos para evitar que ese material vaya, por ejemplo, a las cloacas.
“Lo va a procesar una planta que transforma este aceite en combustible para la industria de la aeronáutica y que lo exporta”, dijo Tato.
RAEE
Para los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) hay punto de acopio en la Planta de Separación y Clasificación de Residuos Sólidos Reciclables. “Hoy los vecinos pueden llevar este tipo de residuos a la Planta y estamos próximos a firmar un convenio con una empresa para dar tratamiento a este tipo de materiales”.
Educación Ambiental
“El tema del reciclado nosotros lo incorporamos en la capacitación que brindamos sobre desarrollo sostenible y lo trabajamos con todas las escuelas del distrito. En un principio abarcaba a la totalidad de las escuelas, hoy en día la mayoría lo continua”, comentó Tato y añadió: “También trabajamos el reciclado con la Red de Murgas a través de varios programas y ahora llegamos a instituciones intermedias como centros de jubilados y clubes”.
“La idea es que cada vez sea más masivo y que caminemos todos juntos hacia este cambio de paradigma”.
Recuperadores Urbanos
En octubre del 2022 el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prohíbe la tracción a sangre en todo el ámbito del distrito, con el objetivo de recuperar a los caballos en un santuario, preservando a la vez el trabajo de quienes usan a estos animales como fuerza de tiro.
La liberación de los animales es fomentada por el reemplazo del caballo por una moto eléctrica. “Ya entregamos seis equipos. Lo que significa la recuperación de seis animales que están en un lugar adecuado y que no sufran la explotación”, comentó Tato
Y señaló: “Hemos retirado la mayoría de las campanas con las que recolectábamos cartón porque entendimos que en la calle había un grupo de vecinos que trabajaban en este sistema de economía por lo tanto dejamos que eso siga funcionando así. El objetivo se cumple porque proporciona una salida laboral, un recurso económico y por el otro el beneficio ambiental porque ese papel termina en una recicladora en lugar de en el río”.
Related Articles
Macarena Posse: “San Isidro es el distrito con más túneles de la Provincia”
La precandidata a intendente de San Isidro, Macarena Posse, supervisó la etapa final de las obras del nuevo túnel Almirante
En marzo comienza el curso virtual y gratuito sobre agroecología
La tercera edición del MOOC Agroecología cuenta con un renovado panel de especialistas nacionales e internacionales, contenidos actualizados y nuevas
Llega a Vicente López el Segundo Encuentro de Vecinos con Historia
El miércoles 7 de agosto, se realizará la segunda edición de Vecinos con Historia, en este caso la oradora será
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.