Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, con el fin de proteger y salvar la capa de ozono que está siendo destruida por el calentamiento global.
“Hemos causado profundas heridas a la Tierra, nuestra casa común. Sin embargo, aún tenemos motivos para la esperanza: los efectos del desequilibrio actual pueden ser atenuados mediante nuestras acciones concretas, aquí y ahora”, fueron las palabras que dedicó, en el día de hoy, el Papa Francisco en su cuenta de Twitter.
La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta.
Sin embargo, la utilización durante años de ciertos productos químicos la dañaron, poniendo en peligro nuestra propia existencia y la del resto de seres vivos del planeta. Un esfuerzo internacional conjunto ha permitido la eliminación y reducción del uso de sustancias que agotaban la capa de ozono, ayudando no solo a protegerla para la generación actual y las venideras, sino también a mejorar los resultados de las iniciativas dirigidas a afrontar al cambio climático. Esos esfuerzos han protegido asimismo la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra.
El Protocolo de Montreal ha sido uno de los acuerdos medioambientales más exitosos hasta la fecha. Su aplicación ha llevado a la eliminación de alrededor del 99 por ciento de las sustancias que agotan la capa de ozono. Una capa de ozono sana protege la salud de los seres humanos, las plantas, los animales, los ecosistemas y las economías. No podemos sobrevivir sin la capa de ozono, así que sigamos trabajando para protegerla.
Este año, la celebración del Día Mundial del Ozono tiene como objetivo resaltar otros beneficios del Protocolo de Montreal. Entre otras cuestiones, el Protocolo ha contribuido a la desaceleración del cambio climático y al aumento de la eficiencia energética en el sector de la refrigeración, promoviendo así la seguridad alimentaria.
El trabajo de INTA AMBA
A nivel regional, el INTA AMBA trabaja junto al proyecto Euroclima incursionando en prácticas agroecológicas y productivas de bajo impacto ambiental con el objetivo de reducir la concentración de gases de efecto invernadero y fomentar las buenas prácticas agrícolas.
Además, en el marco del Proyecto de Amortiguamiento Climático se avanza en esta línea en función de preservar la calidad ambiental del sistema productivo tanto en el agua, tierra, y aire. Con relación a este último elemento se generan prácticas productivas que disminuyan la cantidad de contaminantes en la atmósfera en el uso de insumos y preparados de síntesis y en la gestión de labranzas.
Fuente consultada: Naciones Unidas e INTA
Related Articles
TECHO construirá 28 viviendas de emergencia en Pilar y convoca a voluntarios a sumarse
La actividad se desarrollará el fin de semana del 6 y 7 de noviembre en los barrios populares de Pinazo
La Isla Martín García, un sitio para la práctica del turismo de escapadas
A unos 40 kilómetros de la costa norte bonaerense, impacta a los visitantes por su flora y su fauna silvestre
Pequeños proyectos solares impulsan la transición energética en Argentina
Iniciativas locales en Argentina muestran que la sociedad puede ser partícipe activo del camino hacia un esquema energético renovable. Actualmente,
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.