Día del consumo responsable: ¿cómo mejorar nuestros hábitos de consumo?

Por Manuela Herrera
Teniendo en cuenta las instancias previas que atraviesan los productos que consumimos podemos comenzar a ser conscientes del impacto que tienen en nuestro planeta.
Cada 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Consumo Responsable. Esta fecha surge a partir de la Declaración de los Derechos de los Consumidores, expresada un 15 de marzo de 1962 por John F. Kennedy, entonces presidente de los Estados Unidos.
¿Cuál es el objetivo detrás de la misma? Generar conciencia. Reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo. Y a partir de todo ello mejorar la experiencia del consumidor no solo como individuo sino como parte de una sociedad y de nuestro planeta.
Cuando hablamos de consumo responsable un punto central es apuntar a cuidar el ambiente desde nuestro rol de consumidores. Implica entender que muchos recursos no son renovables y que nuestras elecciones de consumo impactan en ellos.
¿Cómo lograr ser un consumidor más responsable?
Desde Educación CABA plantean tres aspectos centrales:
– Consumo ético:
Tiene que ver con saber discernir si algo es realmente una necesidad o si sólo aparece como tal a causa de la industria publicitaria. Ayuda a reducir la cantidad de productos consumidos.
Una forma concreta de llevarlo a cabo: preguntarse antes de comprar ¿realmente necesito esto?
– Consumo ecológico:
Tiene que ver con reciclar y reutilizar los productos, evitando generar residuos o el gasto de producir nuevos. También implica tener en cuenta el origen de lo que consumimos y priorizar aquellos que sean de origen orgánico.
Una forma concreta de llevarlo a cabo: comprar productos de segunda mano.
– Consumo social:
Se centra en las condiciones laborales en las que se produjeron las cosas o se brindan servicios. Introduce el concepto de comercio justo, donde se paga el precio justo por el trabajo realizado.
Una forma concreta de llevarlo a cabo: comprar en lugares donde se esté en contacto directo con el productor.
Related Articles
Dime dónde vives y te diré dónde ponen la basura en tu ciudad
Dos proyectos permiten georreferenciar tanto los puntos donde se acumula basura como los que se ocupan del reciclado y la
Organizaciones ambientales solicitan adhesiones para la clausura definitiva del Puerto Regasificador de Escobar
Por Valentina Frare La situación de peligro causada por el Puerto Regasificador ubicado en el Paraná de las Palmas ya
INTA presenta un nuevo curso virtual sobre agroecología
El jueves 16 de febrero inicia el MOOC Agroecología 2023 -organizado por INTA- con un renovado panel de especialistas. El
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.