Día de la Educación Ambiental, ¿qué dijo al respecto la ministra de Ambiente de la Provincia?
Entre otras cuestiones, resaltó la importancia de cumplir con el Acuerdo de Escazú y la Ley Yolanda.
La ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, se refirió en el día de ayer al Día Mundial de la Educación Ambiental y dijo que trabajar sobre el tema es “militar el ambientalismo popular por la justicia social, construyendo la provincia justa, sana y sustentable que soñamos”.
En su perfil de Twitter, la funcionaria bonaerense celebró la jornada compartiendo un video y destacó que se trata de un día en el que se sintetiza “un proceso continuo y transversal” en el que, dijo, se construyen “nuevos sentidos, valores y conciencia crítica, especialmente desde chicos”.
Consideró que lo se busca es “aprender mejores hábitos y prácticas sustentables, así como repensar la forma en que habitamos nuestra casa común” y planteó que la idea es “dar herramientas a nuestros jóvenes y niños para que crezcan cuidando el ambiente”.
“Para que se desarrollen fuertes, comprometidos y con un horizonte: el de vivir con arraigo, en un ambiente sano, y puedan cumplir sus sueños en la tierra que nacieron”, indicó Vilar.
Además, señaló que también se trata de cumplir con “la Ley Yolanda y el Acuerdo de Escazú, luchar y trabajar por un futuro más justo y soberano”.
Fuente: Télam
Related Articles
San Isidro: vuelve la Feria de Discos de Vinilo
El evento se realizará este próximo sábado y busca incentivar la cultura musical en el distrito. El Municipio de San
Inauguraron la renovada plaza Dorrego en Victoria
El intendente de San Fernando, Juan Andreotti, inauguró la renovada plaza de Victoria que cuenta con nuevos sectores de calistenia,
El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos realizó un taller de preparación de quemas prescriptas
En el marco del Plan de Manejo del Fuego vigente, se llevó a cabo en el Parque Nacional Ciervo de
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



