Día de la Educación Ambiental: el programa de la Fundación Temaikèn que trabajó sobre nuestro Delta
Con motivo de este Día Mundial que busca recordarnos la importancia de la educación para construir un ambiente más sano, desde la Fundación Temaikèn compartieron los resultados del Programa Educativo de Multiplicadores Ambientales, que se desarrolló a lo largo de todo el año.
Durante el 2022 en Fundación Temaikèn se realizó el Programa Educativo de Multiplicadores Ambientales (PEMA), retomando la presencialidad en territorio luego de la pandemia. Llegaron a escuelas de la localidad de Belén de Escobar, provincia de Buenos Aires, en la zona del Delta del Paraná y de San Ignacio, Misiones, donde se encuentra la Reserva Natural Osununú.
Este programa de formación docente invita a “desarrollar e implementar proyectos ambientales que impacten en la conservación de áreas naturales”. En esta edición participaron 22 escuelas, 89 docentes y 1772 alumnos.
A lo largo de todo el año, el Programa se dividió en cinco etapas: capacitación docente, acompañamiento de proyectos, charlas con estudiantes, visitas al Bioparque y a la Reserva Natural Osununú y un espacio de intercambio, como la Peña Ambiental o la Cadena de obsequios, en que se presentan los proyectos y se intercambian experiencias vinculando a todos los estudiantes que participaron del programa.
¿Qué problemáticas ambientales abordaron los proyectos?
Con respecto al Delta:
– modificación del hábitat
– deforestación
– caza o captura de animales silvestres
– incendios
– contaminación de aguas para las escuelas del Delta
En San Ignacio:
– tenencia responsable de mascotas (vinculado a limitar su presencia en áreas naturales)
– conservación de murciélagos
– conservación de fauna silvestre local
– turismo responsable
– gestión de residuos para las escuelas de San Ignacio
Desde la Fundación aseguraron que ya se encuentran trabajando en el PEMA edición 2023.
Fuente: Fundación Temaikèn
Related Articles
Gobierno bonaerense convoca a la donación de sangre frente a fuerte demanda
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires solicitó hoy a los bonaerenses que se acerquen a los
Rescataron a un ciervo herido de gravedad en el Delta del Paraná
Por Sabrina García Así lo informó la Fundación Temaikèn. El ejemplar presentaba una herida grave en su lomo. Recibió atención
Contaminación por plomo: Sudamérica entre las regiones con mayor nivel de intoxicación
Se encuentra en segundo lugar, luego de África. Aunque las concentraciones de plomo en sangre disminuyeron considerablemente en las últimas
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



