Culminó la Misión del Banco de Desarrollo de América Latina en la cuenca del Luján

Las jornadas incluyeron la supervisión de avances en diferentes obras que tienen financiamiento del organismo internacional.
Autoridades del Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu) formaron parte de la Misión del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
La Misión se dividió en varias jornadas, con un primer encuentro de trabajo en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MISP), del cual también participaron referentes de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) y la Dirección Provincial de Hidráulica (DPH), organismos que junto a ComiLu, desarrollan las obras del Plan del Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján (PMICRL), Etapas I y II. En esta reunión, se revisaron los avances, plazos y diferentes aspectos relacionados con la ejecución de los trabajos.
Durante la segunda jornada, la comitiva visitó las obras de Provisión del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en la localidad de Cortínez, partido de Luján; Provisión del Servicio de Agua Potable en la localidad de Agote; Expansión del Servicio de Recolección de Desagües Cloacales – Redes Cloacales zona oeste; y el Paseo Ribereño, estas últimas en el municipio de Mercedes, donde participó de la recorrida el intendente local, Juan Ignacio Ustarroz.
En la tercera jornada, además de las visitas de campo a los cuatro lotes de la obra de Adecuación del Tramo Medio del Río Luján y a los puentes vecinales de calle Gogna y los Huesos, que se está construyendo en el municipio de Luján, se realizó una reunión a modo de cierre, en el Centro Cultural Doña Ana de Matos, donde se analizaron aspectos ambientales y de seguridad e higiene de las obras en desarrollo.
“Estas intervenciones son parte de una de las obras más importantes que actualmente se están realizando en la provincia de Buenos Aires, tanto por su envergadura, como por su nivel de complejidad, lo que permitirá aumentar la capacidad de conducción del río a lo largo de 42 kilómetros, y disminuir posibles impactos de eventos hidrometeorológicos, beneficiando a más 1.500.000 personas y dando respuesta a un reclamo histórico de sus habitantes”, destacaron desde la cartera bonaerense.
Related Articles
El Municipio de San Fernando colocó cestos de basura en donde se construirá el Parque Fate
Personal de la Secretaría de Servicios y Espacios Públicos de San Fernando trabaja en el acondicionamiento, limpieza, cuidado y renovación
Nueva modalidad de estafa virtual: del like al fraude
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia advierte sobre fraudes en línea a través de plataformas que ofrecen supuestas oportunidades laborales
AySA, Nación y Provincia trabajan para ejecutar obras de agua y cloacas en barrios vulnerables
AySA en articulación con otros organismos continúa trabajando en los barrios vulnerables del conurbano bonaerense La presidenta de AySA, Malena
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.