29 septiembre 2025, 03:43 AM




Ceramistas expusieron los pasos de su investigación con los tiestos milenarios

Ceramistas expusieron los pasos de su investigación con los tiestos milenarios

Un grupo de mujeres ceramistas expusieron el trabajo realizado en la recreación de cuencos y ollas a partir de los tiestos de vasijas hallados y protegidos por la Comunidad Indígena Punta Querandí.

La actividad contó con la presentación formal del trabajo realizado por un grupo de mujeres ceramistas de Olleras Cooperativas, Taller Anatiri y Taller Amaru, vecinas de Ciudad de Buenos Aires, Escobar, Avellaneda, Trenque Lauquen y otros puntos de la provincia, quienes recrearon cuencos y ollas a partir de los tiestos de vasijas hallados y protegidos por la Comunidad Indígena Punta Querandí.

Con la ayuda de un proyector, las ceramistas desmenuzaron su investigación con distintas fotos y explicaciones detalladas. La charla tuvo lugar dentro del Taller de producción inaugurado la semana anterior y utilizado en esta ocasión como sala de conferencias.

Si bien las recreaciones fruto de esta investigación se encuentran expuestas desde fines de 2021 dentro del Museo Autónomo de Gestión Indígena, faltaba la presentación formal para socializar los aprendizajes obtenidos de este proceso inédito en la región.

Adriana Martínez, reconocida ceramista de raíz americana oriunda de Trenque Lauquen, manifestó: “Era indispensable que este trayecto sucediera en el mismo sitio donde fueron encontrados y cuidados, primero por la comunidad y luego estudiados por nosotras, comunidad de ceramistas, para que interpelen a escuelas y talleres con el mensaje circunscripto al propio hacer y todo lo demás que traen aparejado, como sus implicancias históricas, políticas, sociales y culturales”.

Antes de la charla de las ceramistas, un centenar de personas que acudieron a la cita participaron de recorridas guiadas por el Museo Autónomo de Gestión Indígena y por todas las construcciones de uso colectivo de la comunidad como el Taller y la Maloka, los espacios ceremoniales como el Opy y la Apacheta, el Monumento a la Yaguareté, los senderos y la huerta.

Este recorrido sirvió para poner en contexto el trabajo de las ceramistas, hablar de la historia y del presente del territorio de Punta Querandí, las diversas luchas impulsadas por la comunidad y los distintos logros obtenidos después de casi dos décadas.

Fuente: Punta Querandí | Fotografía: Omar Bogado

Compartir en:

Tags assigned to this article:
ceramistasPunta Querandísitio sagrado

Related Articles

Vicente López: tres heridos en un choque y vuelco sobre la avenida General Paz

Tres personas, entre ellas una embarazada, resultaron heridas esta mañana en un choque y vuelco en la avenida General Paz,

Cuáles son los siete problemas que son una amenaza para la conservación de la biodiversidad en Argentina

Un grupo internacional de científicos elaboró una lista con los principales temas a considerar en los próximos años para cuidar

Día Mundial del Turismo: ¿Cuáles son los mejores destinos de la zona norte?

Por Valentina Frare Ayer se celebró el Dia Mundial del Turismo. La fecha hace referencia al aniversario de la aprobación

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<