19 marzo 2025, 08:58 AM




Boulogne: pese al reclamo de vecinos avanzan las obras para construir un emprendimiento inmobiliario

Boulogne: pese al reclamo de vecinos avanzan las obras para construir un emprendimiento inmobiliario

Por Sabrina García

“Construirán un nuevo parque público en Boulogne con un boulevard”, es el título que recibe la noticia (en un medio regional) sobre las obras que se van a llevar a cabo en el predio Arsenal en Boulogne. Sin embargo, la difusión dista bastante de la realidad. Vecinos de dicha localidad de San Isidro cuestionan la falta de transparencia, la falta de diálogo y la actitud del municipio que, lejos de buscar consensos, avanza en el desarrollo de un emprendimiento inmobiliario en el único espacio público disponible en un territorio densamente poblado.

“Es rarísimo. Quién se encarga de difundir eso?”, el comentario es de Francisco Neyra, joven vecino de Boulogne quien integra la organización Boulogne Verde que busca preservar el predio del Arsenal. La duda es por la masiva difusión de la noticia sobre la “construcción de un parque público” en dicha localidad.

“De repente un día para al otro empezaron varios medios a decir que se iba a construir este parque. Se trata de una gacetilla de prensa que se encuentra colgada en la parte de novedades de la página del municipio de San Isidro. Tiene un texto que nos deja con un montón de dudas: ‘seguimos avanzando en nuevos espacios públicos’, ‘una deuda pendiente’, culpa al gobierno anterior de que todo esto fue aprobado por ellos y después menciona como que ellos trabajaron para mejorar el proyecto”, explica Francisco mientras repasa con la lectura la gacetilla de difusión municipal.

Y prosigue: “Habla de una cooperación entre lo privado y lo público. Poco claro, muy poco claro. Menciona una mejora en el proyecto. Nosotros esa mejora no la vemos, es una mentira gigante. Nosotros tenemos el plano del 2008, que es donde donde se empezaba a hablar de este tema y era el mismo boulevard que se propone ahora. Es un boulevard de acceso a un barrio cerrado. Y todo eso tiene un impacto claro, negativo en todo un tejido urbano que ya está consolidado y poblado densamente”.

“Vemos una gran complicidad y una gran tendencia de que esto se lleve a cabo, por el privado, cuanto antes”, destaca Francisco y agrega que en redes sociales se pusieron a la venta los lotes.

Sobre el diálogo con el municipio, el vecino de Boulogne señala que en este caso y “según el Acuerdo de Escazú tiene que haber una participación ciudadana obligatoria, cosa que no hubo”, dice y suma la respuesta de la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires que solicitó al municipio de San Isidro un pedido de informes sobre las obras que se iban a llevar a cabo en el predio mencionado. Al respecto, desde la Comuna informaron que no hubo una “instancia de Participación Ciudadana”.

“Nosotros juntamos 10.000 firmas de vecinos, que están interesados y preocupados por este tema y hay a los cuales no se le está dando ningún tipo de instancia como para participar de esto”, comenta Francisco.

El informe municipal también sostiene que una de las primeras acciones que debe llevar a cabo la empresa es un plan de forestación previo a empezar la obra. “El plan de forestación es absolutamente invisible, talaron una hectárea de árboles”, denuncia el joven y añade: “Cuando denunciamos nos respondieron desde el municipio que se trató de tareas de limpieza”.

El cartel de obra

La semana pasada el predio lució un nuevo cartel, el permiso de obra otorgado por la municipalidad de San Isidro.

“Expediente 5085-2019, fecha de otorgado jueves 23 de enero de 2025, destino vivienda unifamiliar agrupada”, son algunos de los datos que se desprenden de la autorización. “Apareció el cartel, también lo están comercializando, haciendo un montón de publicidad como si fuese algo muy bueno, como si hubiera una mejora ambiental. Nosotros no entendemos cuál es la mejora ambiental de perder 9 hectáreas de verde”, destaca el vecino de Boulogne.

Y agrega: “Boulogne ya es puro cemento. El verde existente es menos de dos manzanas para las 400 manzanas que hay construidas. Menos del 1%. Es innegable el déficit y la problemática existente de espacios verdes. Le cortan la posibilidad a Boulogne en el futuro de tener un desarrollo sustentable, a un ambiente más sano”.

“Venimos presentando notas, juntándonos con concejales, yendo a la Comisión de Planeamiento Urbano. Pedimos acceso a los expedientes, solicitamos copias porque incluso que en los impactos ambientales les daba que era un impacto ambiental negativo. Pedimos copias y no nos lo dan”, dice Francisco sobre el proceso de acceso a la información pública.

Y subraya que le entregaron una carta abierta al intendente ramón Lanús y le solicitaron una reunión formal. Sobre este punto el joven de Boulogne comentó que todavía no recibieron respuesta al pedido de los vecinos.

“Estamos viendo cómo procesar toda esta formación y ver bien qué hacemos”, completa Francisco sobre el avance del proyecto, la falta de respuesta de la Comuna y la imposibilidad de poder tener certezas sobre qué es lo que se va a llevar a cabo en el único espacio público que queda en pie en la localidad.

Compartir en:


Related Articles

Escobar: se aprobó el primer Código Municipal de Protección de Consumidores y Usuarios del país

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar aprobó el primer Código Municipal de Protección de Consumidores y Usuarios y Usuarias del

Cabandié entregó drones para prevenir incendios en las islas del delta del Paraná

El ministro de Ambiente, Juan Cabandié, entregó drones para utilizar en la prevención de incendios en la islas del Parana

San Isidro celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental

El Municipio de San Isidro se sumó al Día Mundial de la Educación Ambiental y destacó las políticas públicas que

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<