Ambiente y las aseguradoras avanzan en la puesta en marcha del Fondo de Compensación Ambiental
Se busca universalizar el seguro ambiental obligatorio y reparar daño ecológico. Además, se acordó la creación y funcionamiento del fondo con aportes trimestrales de las compañías aseguradoras.
Con el objetivo de dar continuidad a las acciones para garantizar la universalización del seguro ambiental obligatorio y la consecuente recomposición del daño ambiental, se llevó a cabo la última reunión con las compañías aseguradoras que comercializan la póliza de Caución por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva.
En el encuentro celebrado esta mañana en la sede de la cartera ambiental de la Nación, se acordó poner en funcionamiento con celeridad el Fondo de Compensación Ambiental según lo normado en el artículo 34 de la Ley General del Ambiente Ley n.° 25675 y en el inciso P del artículo 52 de la Ley del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2018 Ley n.° 27431.
Para ello, las compañías aportarán el monto equivalente al 0.50 % sobre las primas emitidas de pólizas de seguro de Caución por Daño Ambiental de Incidencia Colectiva, a ser liquidado en forma de tasa trimestral, de acuerdo al esquema técnico y legal descrito por la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).
Asimismo, se ratificó que la SSN sea el órgano recaudador de la alícuota acordada, para ello aplicará el procedimiento previsto en el Reglamento General de la Actividad Aseguradora para la Tasa Uniforme. Finalmente, se consensuó revisar la alícuota cada seis meses.
Participaron de la reunión por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; la jefa de Gabinete de la Secretaría, Candela Nassi; y el director de Monitoreo y Prevención, Santiago Fernández Galeano; en tanto, por la Superintendencia de Seguros de la Nación asistieron Martín Fernández y Rodrigo Horacio Nayar; y representantes de las compañías Testimonio S.A.; Nación Seguros S.A.; El Surco S.A.; Sancor Cooperativa de Seguros Ltda.; ALBA Compañía Argentina de Seguros S.A.; Provincia Seguros S.A.; Prudencia Compañía Argentina de Seguros Generales; Boston Seguros; y TPC Compañías de Seguros S.A.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Related Articles
El Municipio de Tigre realiza trabajos de mantenimiento en el Delta
Puesta en valor de muelles, puentes y luminarias son las tareas que continúa ejecutando la comuna, a fin de contribuir
UNDelta: Rossi resaltó la importancia de crear universidades de cercanía
Por Manuela Herrera El Jefe de Gabinete de Ministros se presentó para exponer por primera vez el informe de gestión
Cuenca Reconquista: Foro “Pensar la Cuenca, Fortalecer el Territorio, Co-construir el rumbo”
Este espacio de participación se realizará durante el mes de abril para los interesados de la Cuenca Alta, Media y
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



