21 mayo 2025, 00:22 AM




II Jornada de diálogo “Litio en Argentina: Escenario actual y perspectivas de futuro”

II Jornada de diálogo “Litio en Argentina: Escenario actual y perspectivas de futuro”

En la Cámara de Diputados de la Nación se llevó a cabo un encuentro para debatir sobre recursos estratégicos.

El encuentro fue organizado por la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo (OCAL). Contó con la participación de prestigiosos especialistas y se llevó a cabo en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados de la Nación.

La actividad se desarrolló con el objetivo de brindar información técnica y asesoramiento científico a los grupos parlamentarios en relación a asuntos de interés social o político a legislar, con el objetivo de contribuir a la toma de decisiones políticas informadas y contrastadas.

En este sentido, especialistas expusieron con el fin de incrementar el conocimiento sobre los procesos de explotación, producción e industrialización del litio en un contexto que contempla la mirada ambiental y territorial, la inserción de nuestro país en las cadenas globales de valor y el eslabonamiento científico tecnológico.

Al respecto, el licenciado Marcelo Sticco, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, remarcó que “muchas empresas no declaran sus residuos ni como tóxicos o peligrosos, minimizan el impacto del manejo de las piletas de evaporación del litio, que se ubican en los abanicos pluviales”.

Y agregó: “El derrame de esos residuos tóxicos recaen en las pocas reservas de agua dulce en zonas semiáridas, generando un desbalance hídrico que no compensa el ingreso de aguas dulces de deshielo o precipitaciones con los extracciones”, en perjuicio de las familias que residen en esas zonas.

A su turno, Deborah Pragier, coordinadora Académica de Posgrado y profesora de Ciencias Políticas de la UNSAM, expresó: “Tenemos que trabajar en el desarrollo de un proyecto de litio responsable, que sea responsable social y ambientalmente requiere de pasos y el primero es una consulta previamente informada y atada necesariamente al paradigma de interculturalidad”.

Del encuentro, participaron además el diputado Germán Martínez (FDT), la Dra. Victoria Flexer (Universidad Nacional de Jujuy-CONICET), el Dr. Bruno Fornillo (Universidad Nacional de Buenos Aires-CONICET), la Dra. Martina Gamba (Universidad Nacional de la Plata – CONICET), la Dra. Fabiana Gennari (Instituto Balseiro-Universidad Nacional de Cuyo, CNEA-CONICET), el Mg. Federico Nacif (Universidad Nacional de Quilmes), el Ing. Carlos Ochoa (INVAP).

La Oficina Científica, será la encargada de elaborar un informe con los principales aportes de la jornada que remitirá a los diputados y las diputadas de la nación para su estudio.

Litio: un recurso clave

La mayor expectativa sobre el litio se genera por su rol estratégico en la transición energética mundial, dado que este metal se constituye como un insumo crítico para la fabricación de baterías para la movilidad sustentable y el almacenamiento de energía.

Fuente: HCDN

Compartir en:


Related Articles

San Fernando: inauguraron una nueva plaza

El municipio de San Fernando construyó una plaza donde antes había 28 casas precarias al costado de un arroyo que

San Fernando: alumnos de la Escuela San Pablo forestaron y concientizaron en el Día del Árbol

Alumnos de la Escuela San Pablo plantaron árboles en la plaza que está ubicada frente a la institución educativa. Estuvieron

Aislaron una bacteria que “come” hidrocarburos y es capaz de producir bioplásticos

Fue hallada en el puerto de Mar del Plata. La iniciativa recibió financiamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas en

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<