27 octubre 2025, 18:41 PM




Histórico fallo judicial: ordena a arenera restaurar humedales y bosque nativo en Ramallo

Histórico fallo judicial: ordena a arenera restaurar humedales y bosque nativo en Ramallo

Tras más de diez años de una ardua batalla legal impulsada por vecinos y organizaciones socioambientales, la Justicia bonaerense dictó sentencia contra la empresa arenera Naviera Lojda SA. La firma fue condenada a cesar de inmediato todas sus actividades en la zona de bañados y humedales del Paraje Histórico ‘Paso El Tonelero’ y a ejecutar las acciones correctivas necesarias para restituir el ecosistema dañado.

El fallo, emitido por el juez en lo Civil y Comercial Nº 6, Fernando Alberto Enghelmayer, con fecha del 18 de julio, ordena a Naviera Lojda SA el “cese inmediato y definitivo de toda actividad” en la zona afectada, prohibiéndole “verter agua, lodo, material de relleno o cualquier clase de producto o residuo” y de realizar nuevas obras o construcciones. Además, ordena “ejecutar todas las tareas de recomposición del daño ambiental de incidencia colectiva, que sean necesarias para reestablecer el ecosistema alterado a su estado anterior”.

La sentencia establece un plazo máximo de un año para que la empresa complete las acciones de remediación, bajo la estricta supervisión y control del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires. Para ello, Naviera Lojda SA deberá presentar un plan de recomposición ambiental en un plazo de sesenta días.

Daño ambiental acreditado

El juez Enghelmayer basó su decisión en pruebas recolectadas, incluyendo el informe de la Delegación del Paraná Inferior, que constató una “alteración de la configuración morfológica de la costa con pérdida total del humedal” y una modificación del curso normal del agua. Dicho informe detalló que el relleno artificial de la arenera superó las cotas de terreno y avanzó sobre el cauce del río Paraná.

Asimismo, fue crucial el dictamen del perito judicial, quien concluyó que todo el ecosistema previo al relleno se perdió debido al “tapado” de su vegetación nativa y a la “exterminación o fuga obligada de la fauna propia del humedal”. Las fotografías anexas, que mostraban el humedal antes de la intervención de la arenera, fueron determinantes para corroborar la magnitud del daño.

Un triunfo de la comunidad y el ambiente

Los abogados de los vecinos, Gimena Viviani y Fabián Maggi, expresaron su satisfacción, señalando que el juez “hizo lugar al reclamo vecinal por la ocupación ilegal del espacio público costero”. Subrayaron que la sentencia reconoció la grave afectación de los humedales al cubrir más de 20.000 metros cuadrados con casi 4 metros de lodo, lo que generó la pérdida de su capacidad para retener sedimentos, filtrar agua, recargar acuíferos y regular inundaciones, destruyendo además el paisaje.

Resaltaron el valor intrínseco del Paraje El Tonelero, un sitio que se destacaba por su belleza natural, su valor histórico-cultural y por ser “uno de los únicos y últimos bastiones naturales de la zona, intensamente agobiada por el cordón industrial del partido de Ramallo”.

Fuente consultada: Era Verde

Compartir en:


Related Articles

Emergencia Game Jam 1: convocan a la realización de videojuegos

La propuesta cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz. Se llevará a cabo del 15 al 23

Inauguración de la exposición “Retrato del río, espejo de la ciudad”

La muestra se inaugura el jueves 27 de julio a las 17 hs. La exhibición aborda el vínculo entre la

Campaña 2025 para recolectar residuos electrónicos

Por Sabrina García Del 10 al 18 de mayo todas las instituciones que integran CASA (Comunidad Ampliada San Andrés) estarán

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<