Mercedes: un gliptodonte en las márgenes del río Luján
Se trata de un hallazgo que aporta información sobre el ambiente que poblaron los primeros humanos en la región. Un equipo interdisciplinario trabaja en la excavación.
Un equipo interdisciplinario de investigadores, docentes y voluntarios trabaja en la excavación y registro de un gliptodonte en las márgenes del río Luján, en el partido de Mercedes. Se trata de un hallazgo que aporta información sobre el ambiente que poblaron los primeros humanos en la región.
Según informa el sitio Noticias Mercedinas, el descubrimiento fue realizado a finales de diciembre por Andrés Simonet, quien recorría la zona observando la flora y fauna nativas. Dado que los restos fósiles están protegidos por la Ley 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la provincia de Buenos Aires encomendó las tareas de rescate a un equipo de investigación especializado.
Los trabajos se enmarcan en el proyecto “Dinámica ambiental y uso del espacio en la cuenca del río Luján desde la transición Pleistoceno-Holoceno hasta el siglo XVI”, radicado en el Instituto de las Culturas (Conicet-UBA) y dirigido por la doctora Sonia Lanzelotti. La excavación es coordinada por el licenciado Gabriel Acuña Suárez y cuenta con la participación de arqueólogos, paleontólogos y becarios del Instituto de las Culturas (Idecu) – Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, junto a investigadores de la Universidad Nacional de Luján, docentes de Biología de distintas instituciones de Mercedes y colaboradores.
Se espera que el análisis de los restos fósiles brinde información sobre las condiciones ecológicas del pasado y permita comprender mejor la interacción de los primeros habitantes del continente con su entorno, agrega Noticias Mercedinas.
Fuente: DIB
Related Articles
Plantaron más de 100 plantas nativas en la Reserva Educativa de Ingeniero Maschwitz
Cerca de 50 personas se convocaron para plantar más de 100 plantas nativas entre árboles, arbustos y herbáceas de nuestro ecosistema
Detectan nuevos cachorros de yaguareté nacidos en estado silvestre en Corrientes
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de nuevos ejemplares de yaguareté en los Esteros del Iberá, con
Día de los Parques y Reservas Naturales Bonaerenses
Por Sabrina García Cada 11 de mayo se celebra el Día de los Parques y Reservas Naturales Bonaerenses. En esta
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



