Vuelven las vacaciones de invierno a Tecnópolis con arte, ciencia y tecnología
La muestra de arte, ciencia y tecnología Tecnópolis reabrirá hoy y hasta el 27 de agosto.
La megamuestra más grande de Latinoamérica, que será inaugurada a las 12 con un espectáculo especial en la explanada de la avenida General Paz, presenta su nueva edición con actividades culturales y educativas para todas las edades, según lo informado por el parque temático que depende del Ministerio de Cultura de la Nación.
Durante el receso invernal, el Parque abrirá de miércoles a domingos de 12 a 19 con entrada libre y gratuita, mientras en agosto volverán las escuelas y podrá visitarse jueves y viernes de 10 a 18, y los sábados, domingos y feriados de 12 a 19.
La apertura oficial contará con la actuación de artistas de distintas disciplinas que celebrarán y conmemorarán los 40 años de la recuperación democrática en Argentina.
“Siempre es una alegría dar inicio a una nueva edición de Tecnópolis, nuestro Parque dedicado a la ciencia, la tecnología y el arte. Este año además tenemos un lema en sintonía con la celebración de los 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina: La Potencia de lo Colectivo”, afirmó el ministro de Cultura, Tristán Bauer.
Durante la jornada de hoy el público podrá disfrutar de los shows de Mariana Baggio, Koufekin, Pedro Aznar; de los espectáculos Iris, Para andar ligero, El gran viaje de Zamba y Nina; y del Korean Festival con competencia de K-Pop.
El domingo estarán Tambó Tambó, Sofía Viola, Bigolates de Chocolate, Ni Locos; las obras de teatro Familia No Tipo y Retazos.
Entre las actividades se cuentan también actividades de deporte, ciencia y las atracciones emblemáticas del Parque como la Tierra de Dinos, el Avión de Aerolíneas, el Parque de Zamba y Nina de Pakapaka, La Casa del Coloso, Arrorró, Pisar Malvinas, Bichos, Soberanía Aeroespacial, el Skatepark y el Humedal.
Estarán, también, los espacios permanentes del Ministerio de Ciencia, el Polo Deportivo y de Expresiones Urbanas a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes y el Laboratorio de Artes Electrónicas, donde se realizarán talleres permanentes y se inaugurará una experiencia sonora producida por el Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis (CIAM) con participación de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos.
Además, se inaugurarán nuevos espacios presentados por distintos organismos nacionales con experiencias interactivas que invitan a recuperar los momentos más emblemáticos de nuestra democracia, para aprender sobre nuestra historia, nuestros derechos, y seguir construyendo futuro.
Entre ellas, la muestra 40 años: escenas de la democracia argentina, producida por Tecnópolis: un viaje por los 40 años de la democracia que supimos conseguir, la que forjamos día tras día, hecha con los sueños de cada argentino y argentina.
“Estamos convencidos de que, así como sucedió en 2022 con 3 millones de visitantes, este año nuevamente el Parque será el lugar donde los argentinos y argentinas volvamos a encontrarnos para celebrar y disfrutar los 40 años de democracia, y reflexionar sobre sus desafíos y el porvenir”, destacó el subsecretario de Espacios y Proyectos Especiales, Martín Bonavetti.
Como siempre, se realizarán recitales, espectáculos y propuestas para todas las edades, incluyendo actividades con recursos accesibles como Lengua de Señas Argentina y programación especial vinculada a la conmemoración de los 40 años de democracia en Argentina.
Las infancias y familias podrá disfrutar de los shows de Los Raviolis, Dúo Karma, Mariana Baggio, Koufequin, Magdalena Fleitas, Bigolates de Chocote, NiLocos, Anda Calabaza, Vuelta Canela, Rayos y Centellas, Los Cazurros, Laura Migliorisi, Capitán Sanata, Valor Vereda, Rockan Walsh, Triciclas, Banda de Tías, Pequeño Pez, Mundo Arlequín, La Banda de las Corbatas, El gran viaje de Zamba y Nina, La máquina de la creatividad, un nuevo ruedo de circo, la experiencia sensorial Iris para las primeras infancias y la obra teatral Familia No Tipo del Teatro Nacional Cervantes, entre otros.
“Tecnópolis es un espacio de encuentro, un lugar para aprender y disfrutar al mismo tiempo, para despertar vocaciones en las infancias y mirar juntos al futuro. En esta edición invitamos a las y los visitantes a conocer nuestros desarrollos científicos tecnológicos, nuestra historia, en especial en este año en el que se cumplen 40 años de democracia y nuestra cultura popular para seguir disfrutando de esta política pública educativa que nos llena de orgullo y nos representa”, reflexionó la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt.
Durante agosto este parque recibirá a miles de estudiantes que participarán de recorridos educativos temáticos sobre arte, ciencia y tecnología, en articulación con el Ministerio de Educación, para lo cual deben inscribirse por mail en visitasgrupales@tecnopolis.gob.ar.
El parque, con entradas por avenida Juan Bautista de la Salle 4500 y avenida de los Constituyentes 2220 cuenta con estacionamiento gratuito, puestos gastronómicos variados, puntos de hidratación, un lactario, baños accesibles, entrega de sillas de ruedas e intérpretes en LSA-E, mientras que para los recitales, espectáculos y charlas en los distintos auditorios, el ingreso es por orden de llegada y sin reserva previa.
Fuente: Télam
Related Articles
Ambiente ratifica el cierre del zoológico de Luján y avanza en su clausura total
La cartera ambiental nacional presentará una denuncia ante la justicia federal de Mercedes para que se investiguen las irregularidades manifestadas
AySA logró refinanciar su deuda con alta aceptación de sus acreedores
La asamblea estuvo conformada por el directorio y accionistas de la Clase B y representantes de los Ministerios de Economía
Actividades en zona norte por el Día Mundial de la Educación Ambiental
Por Sabrina García Con el fin de enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



