27 septiembre 2025, 17:52 PM




Yorio y las remadas como una forma diferente de limpiar el río

Yorio y las remadas como una forma diferente de limpiar el río

Por Manuela Herrera

Con unos 3000 kilos de basura recolectados por fin de semana, este grupo tiene puntos de encuentro en diferentes lugares de Zona Norte, así como también en Quilmes, Villa Gesell y Neuquén.

Yorio es una organización que trabaja para promover la limpieza y cuidado de los ríos y sus costas, buscando su regeneración. Lo hace de diferentes formas: mediante limpiezas en bote, limpiezas buceando y limpiezas caminando. En cuanto a las limpiezas en bote, también denominadas remadas, Juan -miembro de Yorio- explica: “Las remadas consisten en de una forma divertida poder ir levantando todo lo que flota o esta al alcance del bote con el objetivo de ir limpiando los distintos brazos que alimentan de mugre al rio. Navegamos por distintos lados donde se busca principalmente la seguridad del remero”. Muchas veces luego de juntar la basura los voluntarios salen a remar por el Delta a forma de compensación.

Cualquiera puede participar de las jornadas. Desde Yorio también aseguran que compartir en redes sociales es una buena forma de colaborar, así como también a través de préstamos o donaciones de recursos -como botes, remos o chalecos salvavidas-.

quereciclo023

¿Por qué creen que es importante lo que hacen?

–  Es importante lo que hacemos por que el planeta no da más, está dando avisos a gritos con los cambios climáticos, temperaturas altas, inundaciones récord, bajantes increíbles, falta de nieve en algunos lados y exceso en otros. Hay zona donde ya no hay más vida silvestre, donde solo se ve basura y debemos regenerarla urgente. Por eso es importante generar una acción por mas mínima que sea y generar conciencia ambiental.

¿Cómo afectó la pandemia al desarrollo habitual de las actividades de Yorio?

– La pandemia ayudó mucho a reducir los niveles de contaminación, los análisis de agua dieron positivos con una bajante de contaminantes y además es como que la gente pensó un poco más y tomó conciencia. Pero todavía falta mucho.

quereciclo028

Compartir en:

Tags assigned to this article:
costaLimpiezariosYorio

Related Articles

Detectan nuevos cachorros de yaguareté nacidos en estado silvestre en Corrientes

La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de nuevos ejemplares de yaguareté en los Esteros del Iberá, con

Coronavirus: San Isidro se acerca a los 1.000 contagiados y superó el 70 % de camas ocupadas

Son las de terapia intensiva. La Municipalidad reforzó y agregó espacios para tratar de evitar la saturación del sistema de

Campaña 2025 para recolectar residuos electrónicos

Por Sabrina García Del 10 al 18 de mayo todas las instituciones que integran CASA (Comunidad Ampliada San Andrés) estarán

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<