28 octubre 2025, 04:12 AM




Vecinos de Vicente López denuncian que gobierno porteño podría dañar el ecosistema de humedales

Vecinos de Vicente López denuncian que gobierno porteño podría dañar el ecosistema de humedales

Agrupaciones vecinales socioambientales y otras organizaciones de Vicente López y CABA realizaron este domingo un Festival Ambiental en el Arroyo Raggio, que delimita la frontera entre la ciudad y la provincia de Buenos Aires, para denunciar “distintas problemáticas urbano-ambientales que afectan a los habitantes”, especialmente un puente de hormigón que el Gobierno porteño busca construir en el municipio bonaerense.

La situación que atraviesan vecinos del distrito de Vicente López, y que viene siendo informada desde Zona Norte Ambiental, está vinculada a la construcción de un puente que une al municipio de la región y su unión con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otras acciones mencionadas por los ambientalistas.

Ver: Organizaciones ambientalistas de Vicente López realizan un festival en oposición a la obra del Arroyo Raggio y Julio Ceresa: “La obra del Arroyo Raggio va a arruinar la naturaleza”

“Desde hace años los Gobiernos de CABA y Vicente López vienen impulsando un modelo de extractivismo urbano que beneficia a los especuladores inmobiliarios y destruye el ambiente, la calidad de vida y el patrimonio histórico y cultural de nuestras ciudades”, expresaron desde la comunidad vecinal en un comunicado.

Los vecinos destacaron que “igual que en CABA, en Vicente López se destruyen los espacios verdes y la identidad de los barrios por el crecimiento desmedido, irracional y descontrolado de gigantescas torres destinadas a la especulación inmobiliaria”.

En ese sentido, subrayaron “la grave contaminación industrial en el oeste del municipio”, como el caso del puente de hormigón de seis metros de ancho, “un proyecto impulsado por el GCBA con la Municipalidad de Vicente López”.

“Este puente sería sumamente dañino para el ecosistema del área, que es un humedal, y para sus riquísimas flora y fauna. Además, sería innecesario porque ya existe un puente metálico en perfectas condiciones y suficiente para el tránsito de peatones y ciclistas, pero que las autoridades mantienen habitualmente cerrado”, indicaron.

Este puente “es un proyecto inconsulto que implica una injerencia del GCBA en la política de Vicente López y una imposición de ambos gobiernos sobre la población y los territorios”, y que requiere “la aprobación de las autoridades competentes de la Provincia y la Nación”, señalaron.

Al respecto, pidieron que “actúen en defensa de nuestros derechos y los de la naturaleza y eviten la realización de este proyecto dañino, innecesario e inconsulto” y que “incorpore al Raggio dentro de la nómina de humedales y áreas protegidas”.

Además, señalaron que en CABA “parece costumbre la destrucción inescrupulosa de la historia e identidad porteñas debido a la demolición descontrolada de construcciones históricas que son prontamente reemplazadas por grandes torres, muchas de las cuales se encuentran semivacías”.

“También conocemos los proyectos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) sobre la costanera que nos van a despojar a miles de habitantes de nuestro derecho a disfrutar del acceso al río y a un ambiente sano”, añadieron.

Por otra parte, denunciaron que “en Vicente López, mientras Jorge Macri y la intendenta interina, Soledad Martínez, se llenan la boca hablando de la supuesta sustentabilidad del distrito y de lo mucho que trabajan para el disfrute de la costa, no son más que pantallas”.

“Constantemente repiten el patrón de hacer obras vistosas e innecesarias en la ribera, colocando caminos o bicisendas donde no son necesarios porque ya existen otros, cementando y cercenando espacios verdes”, indicaron.

Por ello, aseguraron que “si hoy la ribera de Vicente López es en su mayor parte verde, pública y de libre acceso no es gracias a ningún Gobierno, sino a las agrupaciones vecinales que la defendieron de proyectos como la ‘autopista del río’ del anterior intendente García y de los atropellos del PRO y sus aliados desde 2011 hasta hoy”.

La convocatoria contó con música en vivo en forma acústica para no afectar a la fauna del lugar, actividades para niños, recorrido por el humedal del arroyo y la realización de un mural comunitario sobre el muro ilegal del Círculo Policial, representando las distintas problemáticas y reclamos.

Fuente: Télam

Compartir en:


Related Articles

Yerba mate: identidad, hábito y nutrición

Cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, una infusión que los argentinos consumen a diario. Durante

Isleños se manifestaron frente a las puertas de Edenor por el deficiente servicio de luz

Por Sabrina García En el ‘Día del Isleño’ habitantes del delta se manifestaron frente a las puertas de la empresa

Compost: cómo transformar residuos orgánicos domiciliarios en abono

Del total de los residuos sólidos urbanos 17% pertenecen a papel y cartón, y un 50% a residuos orgánicos. INTA

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<