Vecinos de Dique Luján alertan por la construcción de un emprendimiento inmobiliario
Por Valentina Frare
No es la primera vez que los vecinos de Dique Luján resisten a la construcción de proyectos inmobiliarios en su distrito. En este caso alertan sobre “Nueva Esperanza”, un nuevo emprendimiento inmobiliario ubicado sobre las últimas cuatro parcelas costeras del río Luján sin urbanizar del pueblo, frente al barrio Rialto.
En ese sentido, el Consejo Asesor Vecinal solicitó al Municipio de Tigre informes acerca de este proyecto del que se enteraron mediante volantes y redes sociales que ya se encuentra en etapa de comercialización.
Según información que consiguieron vecinos a través de una de sus vendedoras, este emprendimiento pretende rellenar la totalidad de los humedales existentes en esas 10 hectáreas para generar casi 400 lotes. Vale aclarar que estos son los últimos humedales continentales del partido ya que el resto fueron destruidos por otros emprendimientos.
Dentro del distrito de gestión especial que abarca Dique Luján, Villa La Ñata y parte de Benavídez rige la ordenanza 3707/19 que si bien no prohíbe los proyectos inmobiliarios sí los obliga a cumplir con numerosas pautas de adaptación al suelo natural para que los valles de inundación puedan seguir cumpliendo su función y el ecosistema no se vea afectado.
Según miembros del Consejo, los nuevos emprendimientos urbanísticos tienen que pensarse en palafito, sobre pilotes, como la mayoría de las casas del pueblo y la isla. Sin embargo según el contacto con la vendedora, las tierras serán rellenadas destruyendo así los últimos humedales continentales de la zona.
En contacto con Zona Norte Ambiental, Herminia Olivera, directora del Consejo Asesor Vecinal, expresó su preocupación: “En esta zona no hay cloacas, agua. Las casas aquí tienen biodigestores, o los lotes más grandes cámaras sépticas con drenaje en su propio lote. Pero estos son todos lotes pequeños, donde no dejan espacio para planta de tratamiento de efluentes, e incluso las calles están dibujadas de 8 metros cuando el mínimo es 12”.
Finalmente, a través de una presentación por mesa de entradas del Municipio de Tigre, el Consejo Asesor Vecinal solicitó clausurar definitivamente las obras que se lleven a cabo sin autorizaciones y pidió acceso y/o copia de los expedientes iniciados por los responsables de “Nueva Esperanza”, Islas Propiedades.
Related Articles
La UBA publicó un informe con las mejores y peores ciudades para vivir del Conurbano bonaerense
La Facultad de Ciencias Económicas presentó el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, un estudio que evaluó a
Punta Querandí: volvieron a reclamar la restitución de los restos de ancestros
Los restos que el Museo de La Plata guarda en cajones son reclamados desde 2009, y en 2021 se logró
¿Quiénes son considerados contacto estrecho y qué se debe hacer en tal caso?
Por Milagro Pannunzio Ayer se registraron 33.902 casos positivos de Covid-19 en todo el país. El dato demarca un pico
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



