14 noviembre 2025, 13:55 PM




Un gato montés regresa a su hábitat tras la atención médica recibida por una fractura

Un gato montés regresa a su hábitat tras la atención médica recibida por una fractura

El animal recibió atención médica en el Centro de Recuperación de Especies Temaikèn (CRET) ya que tenía fracturada una de sus patas.

“Tras haber permanecido varios meses en el CRET por una fractura en una de sus patas delanteras producto de un accidente con un vehículo, este gatito montés finalmente se encuentra listo para regresar a la naturaleza”, indicaron desde la Fundación Temaikèn, organización que se ocupa de proteger y conservar especies y ecosistemas.

El Gato Montés es el felino silvestre más abundante y de distribución más extendida en Argentina. Es una especie protegida, por lo tanto la caza, comercio, transporte y exportación de ejemplares vivos y sus productos está prohibido.

Entre las principales amenazas que recibe las especie se encuentra:

  • Caza ilegal
  • Destrucción y fragmentación del hábitat
  • Atropellamientos en rutas y caminos
  • Depredación por perros domésticos

En este caso el felino había sido atropellado por un vehículo y eso le produjo una fractura en su pata. “Fue una rehabilitación larga y complicada ya que la fractura era compleja y debió asistirse mediante uso de yeso, adaptando posteriormente su ambiente para estimular el apoyo de la pata afectada”, destacaron.

Fuente consultada: Fundación Temaikèn y Felinos de Argentina

Compartir en:

Tags assigned to this article:
especiefelinofracturagato montésrecuperación

Related Articles

Salud mental en pospandemia: cómo es la situación de los adolescentes

La Defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes revisó la situación de la salud mental de los

Alerta para Argentina por la peor anomalía climática de Sudamérica y dos ciudades en el top 10 de calor atípico

Por Matías Avramow La temperatura global el año pasado subió 1,55°C: nuestro país, en los últimos tres meses, vivió el

Mañana cierra convocatoria para jóvenes de 16 a 24 años para participar de un proyecto sobre ESI

El proyecto #EsConESI, que se propone contribuir a la educación sexual integral en América Latina a través del fortalecimiento de

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<