19 mayo 2025, 19:29 PM




Tigre: abierta la inscripción para aprender idiomas de pueblos originarios

Tigre: abierta la inscripción para aprender idiomas de pueblos originarios

A partir del 27 de agosto comienzan seis cursos gratuitos de cuatro idiomas de los pueblos originarios.

A partir de una propuesta de la Unión de Pueblos Originarios, el Municipio de Tigre comenzó a abrir cursos gratuitos como parte de una reparación histórica.

“Esta política lingüística es pionera en el conurbano bonaerense y coincide con el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas proclamada por Naciones Unidas (2022-2032) para promover su preservación y revitalización”, destacaron desde Punta Querandí.

Guaraní y quechua tienen millones de hablantes en Sudamérica. En el primer caso, es idioma oficial en Bolivia, Paraguay y en la provincia de Corrientes. En el segundo, en Bolivia y Perú. En tanto qom y moqoit son lenguas originarias con reconocimiento estatal en Chaco y con hablantes en Formosa, Santa Fe y Buenos Aires, entre otras provincias.

Días y horarios:

  • Quechua nivel 1 | martes de 19.30 a 21.00hs.
    Yachachiqkuna: Josefina Navarro y Paola Del Federico.
  • Quechua nivel 2 | martes de 18.00 a 19.30hs.
    Yachachiqkuna: Josefina Navarro y Paola Del Federico.
  • Qom la’aqtac nivel 1 | jueves de 18.00 a 19.30hs.
    Paxaguenataxanaxaic: Mario Charole.
  • Ava Ñe’ê (Guaraní) nivel 1 | viernes de 19.30 a 21.00hs.
    Mbo’eharakuéra: Verónica Gómez, Noemí Ocampos, Yéssica Rodríguez y Liliana Bernal.
  • Ava Ñe’ê (Guaraní) nivel 2 | viernes de 18.00 a 19.30hs.
    Mbo’eharakuéra: Verónica Gómez, Noemí Ocampos, Yéssica Rodríguez y Liliana Bernal.
  • Moqoit la>qaatqa (Mocoví) nivel 1 | sábados de 16.30 a 18hs.
    Napaxguinataxanaxa: Deolinda Salteño.

Modalidad de cursada:

Guaraní y Quechua tendrán una modalidad mixta, con clases virtuales semanales y un encuentro presencial por mes en el Centro Universitario Tigre (CUT). Qom y Moqoit se llevarán a cabo de forma virtual.

Más información al union.tigre.escobar@gmail.com – (011) 1544041382

Fuente: Punta Querandí

Compartir en:


Related Articles

Skincare en la mira: científicas testean productos que podrían afectar la salud reproductiva

Investigadoras del CONICET realizan pruebas in vitro de toxicidad para empresas que quieran garantizar que sus productos no tengan efectos

San Isidro lanza un programa de apoyo a emprendedores locales

El Municipio convoca a emprendedores, comercios y pymes del partido que quieran recibir mentorías profesionales, personalizadas, gratuitas y online. La

San Isidro: denuncian “discriminación” a clubes excluidos de la Liga Municipal de Baby Fútbol

Se trata de entidades que contienen a unos 600 chicos, que fueron fundadoras y participes durante décadas de la Liga

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<