13 noviembre 2025, 22:16 PM




Se suman nuevos recursos al ordenamiento ambiental del territorio

Se suman nuevos recursos al ordenamiento ambiental del territorio

Un informe nacional sobre desertificación, degradación de tierras y sequías, el segundo banco de germoplasma y la Estrategia Federal de Ordenamiento Ambiental del Territorio fueron presentados como parte de las acciones del proyecto que lleva adelante la cartera de Ambiente nacional.

Equipo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, realizaron en la Ciudad de Buenos Aires, la presentación del Informe Nacional sobre Desertificación, Degradación de Tierras y Sequías, que será presentado ante la Convención de Naciones Unidas de lucha contra la desertificación, con base en el Performance Review and Implementation System (PRAIS4).

En paralelo, efectuaron una recorrida en Tandil por el banco de germoplasma de especies nativas de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), en provincia de Buenos Aires y la presentación documento que expresa la Estrategia Federal de Ordenamiento Ambiental del Territorio. Estas dos últimas actividades se efectuaron en el marco del proyecto de “Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras en la planificación del desarrollo: operacionalizar el ordenamiento ambiental del territorio en la Argentina”.

En la presentación del informe en la Ciudad de Buenos Aires, Beatriz Domingorena, secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales expresó: “Felicito a todo el equipo de la Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio por la labor realizada en este informe que presentamos hoy y que es la síntesis de un trabajo articulado. También agradezco a la Cancillería, como punto focal político, poder compartir este espacio común y sobre todo este compromiso genuino”.

“Atravesamos una de las crisis climáticas más fuertes, también en nuestra región y en nuestro país —afirmó la funcionaria — y esto nos ocupa desde el punto de vista ambiental, pero sobre todo desde la importancia de la transversalidad. No solo de aplicar estrategias como las que damos a conocer hoy, que tienen que ver con la desertificación y sequía, sino fundamentalmente con todas aquellas que inciden en nuestro cambio climático”.

Además, Domingorena destacó: “Uno de los puntos fundamentales en materia de ordenamiento ambiental del territorio y lucha contra la desertificación tiene que ver con cómo adaptamos todos los elementos técnicos, de fortalecimiento, de mirada al territorio y apuntamos a la construcción de políticas públicas y herramientas de gestión”. “El gran desafío tiene que ver con muchas voluntades, con muchos compromisos, con un colectivo, con poder transformar cada una de estas acciones en un instrumento que pueda modificar la mirada de las comunidades, de las poblaciones, con un cambio de paradigma y con aceptar miradas innovativas diferentes”, finalizó.

Por su parte, la Estrategia Federal de Ordenamiento Ambiental del Territorio, sobre la que se realizó una exposición, es producto del trabajo articulado con las 24 provincias, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), con participación de organizaciones de la ciencia, la tecnología y la sociedad civil.

Fuente: Ministerio de Ambiente

Compartir en:


Related Articles

Mañana se debatirá en Diputados un proyecto para reducir el consumo de agua en los establecimientos sanitarios

Por Valentina Frare Este lunes 30 de noviembre en la Cámara de Diputados dará media sanción al proyecto impulsado por

Se abren las inscripciones 2025 para colonias de verano en Vicente López

El lunes 2 de diciembre a las 9 horas, comienzan las inscripciones para las colonias municipales 2025, donde los niños

San Fernando: recomendaciones para la gestión de la basura

El Municipio solicita a los vecinos respetar el horario nocturno para sacar la basura domiciliaria, y el de la mañana

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<