Se realizó un trasplante múltiple en el Hospital Central de Pilar

Cucaiba realizó la primera ablación multiorgánica de 2024 en el hospital Central de Pilar
El Servicio Provincial de Procuración del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante provincia de Buenos Aires (Cucaiba) coordinó y realizó en el hospital Central de Pilar la primera ablación multiorgánica del año en el ámbito bonaerense.
La entidad informó que como resultado de esta ablación, se llevó a cabo el trasplante del corazón a un varón de 19 años, el hígado a una mujer de 60, y los riñones a un varón de 31 y a una niña de 6.
Además, se indicó que si bien las córneas fueron ablacionadas, se encuentran a la espera de su evaluación, para luego ser distribuidas.
“Este hecho marca el inicio de un año prometedor para los bonaerenses, brindando una nueva oportunidad de vida a las personas que se encuentran en lista de espera”, señalaron en un comunicado desde el Cucaiba.
El Centro felicitó “a todo el personal involucrado por su labor extraordinaria, abrazamos y acompañamos a las familias de los donantes”.
Los procesos de donación y trasplante se rigen bajo la Ley 27.447 (Ley de Órganos, Tejidos y Células de Argentina), norma que entró en vigencia en 2018 y que regula las actividades relacionadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en nuestro país.
En Argentina hay en este momento 10 mil personas en lista de espera de órganos y tejidos para trasplantes. De ese total, 4879 son bonaerenses que esperan en su mayoría trasplantes renales y de córneas.
Related Articles
San Isidro: preocupación por el avance del narcotráfico y la falta de respuestas del municipio
Por Acción Vecinal San Isidro es Distinto Desde Acción Vecinal San Isidro es Distinto, manifestamos nuestra profunda preocupación ante el
Nueva estación de bombeo en el bajo de San Isidro
En la intersección de la calle Discépolo y Héroes de las Malvinas. El Municipio comenzó la construcción de una estación
INTA monitorea la producción ganadera en el Delta con propuestas tecnológicas sustentables
El INTA busca general mejorar la eficiencia de la producción ganadera de cría en sistemas silvopastoriles en el bajo Delta del Paraná a
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.