Se realizará la Jornada Anual del Observatorio de la Obra Pública
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Transparencia y del Observatorio de la Obra Pública (OOP), realizará la jornada de cierre del año, titulada “Confianza ciudadana y políticas de transparencia en la Obra Pública”.
El encuentro se desarrollará el próximo miércoles 30 de noviembre en el Auditorio del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y tiene como objetivo fortalecer el diálogo y efectuar un balance colectivo sobre el trabajo del año 2022 del OOP como espacio multiactoral de participación y control ciudadano institucionalizado en la Obra Pública.
Luego de un año de recorridas federales con el objetivo de ampliar sus intercambios con actores locales e incorporar perspectivas de todo el territorio nacional al ciclo de vida de las políticas del MOP, el Observatorio culmina este 2022 con una jornada que cerrará el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
El Observatorio de la Obra Pública es un espacio de participación institucionalizado en el que participan cámaras empresariales, sindicatos, universidades, organizaciones de la sociedad civil, etc. Actualmente está conformado por 14 instituciones: CADECI, CAMARCO, CIPPEC, Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), CLACSO, CONARCOOP, Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP), Poder Ciudadano, UBA, UOCRA, UTN, UNSAM, Observatorio de la Contratación Pública de la Universidad Austral y World Compliance Association.
La jornada anual será de modalidad mixta (presencial y virtual), de 9 a 13.30 hs. Y abordará las siguientes temáticas:
- Transparencia
- Participación y Control Ciudadano
- Legitimidad, Confianza Ciudadana y Democracia
- Innovación y Transformación Tecnológica en la Gestión Pública
- Integridad Sostenible
- Infraestructura del Cuidado
Algunas de las funcionarias y funcionarios que estarán exponiendo en el evento, además de Gabriel Katopodis, serán el secretario de Gestión Administrativa del MOP, Guillermo Sauro; la directora Nacional de Transparencia del MOP, Roxana Mazzola; la directora de Integración de Políticas de Transparencia en Infraestructura del MOP, Romanela Conte; la intendenta de Cañada de Gómez, Stella Clérici; el director de Oficinas de País para el Cono Sur de América Latina en OIT, Fabio Bertranou; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia del Chaco, Santiago Pérez Pons, entre otras personas.
Además, la jornada contará con intervenciones de representantes del Observatorio, como la directora de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Beatriz de Anchorena; el investigador titular del Área Política y Gestión Pública del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Oscar Oszlak; el director del Programa de Auditorías Ciudadanas y Gobierno Abierto de Proética Perú, Carlos Arroyo Vivanco; y el presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss.
Fuente: Ministerio de Obras Públicas
Related Articles
El Concejo Deliberante de San Isidro frenó un aumento en la tasa de ABL
Por Sabrina García El concejal de San Isidro, Marcos Diaz, presentó una propuesta para que cambie el cálculo de la
Ambiente adquirió 24 autobombas para combatir incendios forestales
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible adquirió 24 autobombas forestales que entregará a las provincias para la lucha contra
Abrió la inscripción para el Hackathon “Desafíos del Agua y del Medio Ambiente 2022”
AySA abrió la convocatoria para inscribirse a la 3ra edición de su Hackathon “Desafíos del Agua y del Medio Ambiente
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



