Se presentaron los alcances del nuevo régimen para la importación de pilas
La jornada estuvo a cargo de la Unidad de Movimientos Transfronterizos de la cartera ambiental de la Nación.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expuso los beneficios del nuevo régimen de importación y fabricación de pilas y baterías, en el marco de la Ley 26184, durante un acto celebrado en la sede de la cartera nacional.
[Te puede interesar: ¿Qué hacer con las pilas y baterías usadas en zona norte?]
En el mes de enero se dio a conocer en el Boletín Oficial una norma que modificó los procesos vinculados con la importación de los elementos mencionados. Se trata de la Resolución 31/23, que contempla que las autorizaciones ya no sean emitidas por operación sino por plazo, de manera de reducir la cantidad de autorizaciones otorgadas y simplificar los trámites de este tipo.
Entre las mejoras, también se asegura el control de mercaderías, ya que el sistema no permite importar lo que no esté autorizado, y se minimiza el riesgo de certificados apócrifos mediante la utilización de la plataforma de trámites a distancia (TAD) por parte de las entidades certificadoras.
Las pilas son residuos que no deberían recibir el mismo tratamiento que los demás. Como todavía no existe una alternativa sustentable para tratarlas, la mejor alternativa es intentar no consumirlas. También por eso resulta necesario tener un cierto control sobre su importación y fabricación.
Cabe destacar que el Ministerio de Ambiente es el primer organismo en implementar un trámite en el esquema de interoperabilidad que tendrá lugar entre todos los organismos del Estado nacional, VUCEA y Aduana, lo que permite facilitar, agilizar y volver más transparentes los procesos públicos.
El acto contó con la presencia de Oscar Taborda, director Nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos, Jorge Etcharrán, subsecretario de Fiscalización y Recomposición, Marisol Diaz Rivera, Coordinadora de Residuos Peligrosos y María Florencia Lanzillotta, responsable de la Unidad de Movimientos Transfronterizos. Junto a representantes de empresas importadoras, gestorías, despachantes de aduana e interesados en la nueva modalidad y alcances del trámite.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Related Articles
Procesan a los directivos del Centro de Salud Norte por contagios de coronavirus
La investigación se inició con la denuncia del fallecimiento en abril último de la paciente Fátima Cellini, quien pese a
Plan Argentina Productiva 2030: ¿cómo entra en juego el cuidado del ambiente?
Por Manuela Herrera En un contexto donde la economía y la producción comienzan a pensarse y debatirse cada vez más
Nicolás Massot: “Tigre necesita una verdadera voz opositora”
Por Sabrina García El ex diputado nacional y jefe de bloque de Juntos por el Cambio, Nicolás Massot, presentó la
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



