Se llevó a cabo la campaña “Soy de Raíces Indígenas” en Garín y en Maschwitz
La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar realizó volanteadas en los alrededores de la estación de tren de Garín y dio una charla a un grupo de estudiantes adultos en la Casa Popular «Marielle Franco» de Ingeniero Maschwitz.
De cara al censo nacional que se realizará de forma presencial el 18 de mayo, comunidades indígenas de Tigre y Escobar lanzaron una campaña para concientizar sobre la importancia de declarar la pertenencia o descendencia de pueblos originarios. La iniciativa plantea que en los barrios populares “las personas de raíces indígenas somos una mayoría silenciada” e invita a “reconocer con mucho amor y orgullo a nuestros ancestros”.
Es la primera vez que las preguntas de “autoreconocimiento étnico” se realizarán en todos los hogares del país. Estos datos estadísticos servirán para planificar las políticas públicas durante los años siguientes.
Ver: “Soy de raíces indígenas”: campaña de cara al próximo Censo Nacional
“Incentivar que la gente investigue sobre su ascendencia es muy importante”, expresó una de las voceras de la Unión, Cintia López, profesora de historia y cacica de la Comunidad Qompi de Garín (Escobar). Y agregó: “Habitamos las provincias y la urbanidad, esta es la punta para acabar con el acoso escolar, los más chicos aprenden a discriminar por escuchar a los mayores decir que en la Argentina ‘no hay indios’”.
Sobre la campaña de difusión que se llevó a cabo en los alrededores de la estación de tren de Garín, en el Partido de Escobar, López dijo: “Fue muy gratificante repartir volantes en la zona céntrica de Garín, algunas personas indagaban y preguntaban de qué se trataba”.
A su vez, referentes de la Unión de Pueblos Originarios dieron una charla en la Casa Popular Marielle Franco, ubicada en el centro de Maschwitz, con alumnos y alumnas del Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios, más conocido como Plan FinEs.
El profesor Ignacio Vedia, quien hizo la invitación, contó: “Nos parece importante que desde los espacios educativos podamos reflexionar sobre nuestra historia, y qué mejor que hacerlo con la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar que vienen trabajando en nuestra zona. Repensar nuestro territorio y cómo lo habitamos es fundamental para cualquier proceso de transformación”.
Entre las alumnas se encontraba Norma Escalante, quien contó que su familia venía de Corrientes y Chaco, y que en más de una oportunidad ha recibido burlas: “Mis abuelos, bisabuelos y tatarabuelos no vinieron de los barcos de Europa. Como muchas personas, somos descendientes de los Pueblos Originarios”, expresó.
Y agregó: “Sería bueno que se lleve esta linda cultura a los colegios para darles la oportunidad a nuestros niños de aprender sobre los pueblos originarios y saber de dónde venimos y cuáles son nuestras raíces”.
Fuente: Punta Querandí
Related Articles
Incendio en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos
Un incendio en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos consumió grandes extensiones y avanza sobre la Ruta 9. “Los
¿Cuál es la huella de carbono que dejan algunas dietas como el veganismo?
Científicos norteamericanos analizaron estos planes de alimentación y hallaron que algunos son deficiente nutricionalmente. Incluso, advirtieron que los alimentos que
En Punta Querandí celebraron el 15° aniversario del campamento para proteger el espacio
La Comunidad Pluriétnica de Punta Querandí organizó un gran encuentro para conmemorar el inicio del “acampe”, una decisión crucial para
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



