28 septiembre 2025, 01:46 AM




Se lanzó una nueva edición del concurso “espantARTE” dirigido a alumnos de la escuela primaria y secundaria

Se lanzó una nueva edición del concurso “espantARTE” dirigido a alumnos de la escuela primaria y secundaria

Por Valentina Frare

Por tercer año consecutivo, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y la Fundación Temaiken lanzan el concurso “empantARTE” dirigido a escuelas primarias y secundarias de la zona norte. Hay tiempo para participar hasta el siete de noviembre.

El desafío “empantARTE” consiste en la realización  de obras artísticas que representen un ambiente sano para el ciervo de los pantanos y los habitantes del Delta del Paraná. Los formatos en los que se pueden presentar son: dibujo, pintura y collage para el nivel primario y fotografía con celular dirigido al nivel secundario. La casilla en la que se recibirán las obras hasta el siete de noviembre es empantarte@gmail.com.

En un primer momento, todas las obras recibidas serán evaluadas por un equipo compuesto por escultores, ilustradores, fotógrafos e integrantes de Fundación Temaiken, Proyecto Pantano y Parque Nacional Ciervo de los Pantanos. El jurado preseleccionará diez obras por cada categoría que pasarán a la siguiente ronda.

La siguiente ronda la define el público, serán publicadas en las redes oficiales el 10 de noviembre y según cantidad de “me gusta” cuatro de ellas serán las ganadoras.

Las obras ganadoras serán anunciadas el 18 de noviembre y recibirán diferentes premios entre los que se encuentran kits exploradores, de mate, entradas al bioparque temaiken, entre otros.

Solo podrán participar estudiantes de escuelas primarias y secundarias de Tigre, San Fernando, Escobar, Campana, Zarate e Islas del Ibicuy cuyos directivos hayan enviado una confirmación al siguiente mail empantarte@gmail.com.

Las consultas generales serán respondidas vía mail: empantarte@gmail.com.

Compartir en:


Related Articles

La Isla Martín García, un sitio para la práctica del turismo de escapadas

A unos 40 kilómetros de la costa norte bonaerense, impacta a los visitantes por su flora y su fauna silvestre

El impacto de la actividad humana en la biodiversidad: “Tenemos que aprender a convivir y no destrozar todo”

Por Ana Cristina Alvarado Las actividades humanas están provocando la pérdida de biodiversidad en todo el planeta, de acuerdo con

Informe Planeta Vivo: América Latina como la región que más biodiversidad perdió desde 1970

Por Manuela Herrera La reducción de las poblaciones de vertebrados monitoreadas en América Latina y el Caribe llegó a un

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<