14 noviembre 2025, 09:49 AM




Se incorporará la SUBE al transporte fluvial

Se incorporará la SUBE al transporte fluvial

Los ministros de Transporte de Nación y Provincia, Alexis Guerrera y Jorge D’Onofrio, avanzaron en la conformación de una mesa de trabajo conjunta entre ambas dependencias con el fin de que la tarjeta SUBE comience a ser usada en las lanchas colectivas que transportan pasajeros. 

El ministerio de Transporte de la Nación y el de la Provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera y Jorge D’Onofrio, firmaron un acta acuerdo para comenzar a trabajar en la implementación de la tarjeta SUBE como único medio de pago en el transporte fluvial.

El mismo establece una mesa de trabajo conjunta que desarrolle tareas de análisis, diseño, planificación, ejecución, instrumentación, apoyo administrativo y asistencia técnica para que el Sistema Único de Boleto Electrónico (S.U.B.E) continúe ampliando sus beneficiarios, sumando una modalidad que no se encuentra incluida.

Cabe destacar que su futura implementación impactará positivamente a alrededor de 20 mil usuarios y usuarias. En ese sentido, el ministro Guerrera, manifestó: “Queremos llevar los beneficios del sistema a las personas que viven y trabajan en las islas, a quienes viajan por turismo y hacer más eficiente y seguro el sistema fluvial de pasajeros”.

En tanto, su par de Provincia, Jorge D’Onofrio especificó: “Trabajamos codo a codo con el ministro de Transporte de Nación para acercar soluciones a nuestras vecinas y vecinos que utilizan a diario el transporte fluvial. Tenemos la firme convicción de mejorar la calidad de vida de cada bonaerense, con este acuerdo sumamos un nuevo paso para lograrlo garantizando la conectividad de las vecinas y vecinos del Delta”.

De la reunión de trabajo, también participó la presidenta de AySA, Malena Galmarini, quien consideró que “la llegada del sistema SUBE al transporte fluvial es un avance y una mejora en la calidad de vida de las y los isleños. Este sistema es una herramienta tecnológica, que no solo es una comodidad para las vecinas y vecinos, sino que también nos permite como Estado poder regular las tarifas y que, los que menos tengan, también puedan acceder a la Tarifa Social y abonar sus pasajes con descuentos”.

Y completó: “Así como en otros lugares usamos colectivos o trenes como principal medio de transporte, para las y los isleños el transporte fluvial es fundamental para su día y día y por eso es tan importante también poder contar con estos beneficios”.

Fuente: PBA

Compartir en:

Tags assigned to this article:
SUBEtransporte fluvial

Related Articles

Cronograma de la Estación Ambiental Itinerante en cada barrio de Morón

El Estado local continúa promoviendo la separación y el reciclado de residuos con el programa que recorrerá distintos puntos del

En Beccar el municipio convertirá un predio abandonado en una plaza

Ubicada en Ernesto de las Carreras 2150, contará iluminación, juegos infantiles, caminos peatonales, canteros, plantas y mobiliario urbano. El Municipio

Anunciaron las obras del Fondo de Infraestructura Municipal para nuestra región

Kicillof presentó 119 proyectos del Fondo de Infraestructura Municipal 2022. El programa prevé una inversión de 17 mil millones de pesos,

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<