San Isidro: ¿Cómo funciona la gestión de residuos electrónicos?
Por Valentina Frare
La Municipalidad de San Isidro realiza jornadas de recolección de residuos electrónicos hace más de 7 años. En julio el número de residuos recolectados ascendió a 25 toneladas.
Los residuos electrónicos como celulares, computadoras y sus componentes, pequeños electrodomésticos y televisores son considerados Residuos Sólidos Urbanos Sujetos a Manejo Especial (RME), que por potencial peligrosidad, nocividad o toxicidad, deben sujetarse a programas y planes de manejo específicos.
Es necesario garantizar su correcta gestión debido a que en su composición cuentan con:
- 72% de materiales reciclables (plásticos, metales ferrososos y preciosos, vidrio)
- 25% de materiales reutilizables (cables, motores, fuentes, lectoras, imanes)
- 3% de residuos peligrosos (tubos de rayos catódicos, plaquetas de circuitos integrados, gases de refrigeración, PCB)
Las jornadas de recolección de residuos informáticos son parte de un programa municipal que funciona hace siete años y surge desde el área de integración comunitaria de San Isidro. Las mismas se realizan en colaboración con espacios públicos y la Fundación Equidad. La propuesta busca que los aparatos electrónicos no contaminen el ecosistema, y a su vez, que puedan ser reutilizados.
Desde Zona Norte Ambiental, nos comunicamos con Macarena Posse, edil del distrito quien se expresó al respecto: “Lo más importante es que con todas las piezas recolectadas, se construyen CPUs y computadoras que estén en perfecto funcionamiento y se las lleva a entidades como jardines municipales, escuelas provinciales, centros de jubilados y los puntos digitales a disposición de la comunidad. Todo el resto de las piezas que son contaminantes se las lleva a su disposición final para que no genere contaminación”.
“En la última jornada, se juntaron en total dos toneladas ese mismo día y en total ya llevamos 25 toneladas de estos residuos que sacamos de circulación. Notamos este hábito muy presente en los vecinos que ya saben que cada dos meses aproximadamente está la jornada, guardan las cosas en sus casas y las llevan los días al punto más cercano”, concluyó Posse.
Durante los jornadas, se reciben todo tipo de materiales informáticos: CPU, monitores, teclados, mouses, impresoras, escáners, netbooks y notebooks.
Related Articles
Massa solicitó a la Justicia que investigue los incendios en el Delta que generaron un apagón masivo
Por Manuela Herrera Luego de que a causa de ellos una parte de la Argentina se quedara sin luz, desde
El Comité de Cuenca del Río Luján realiza un llamado a consulta pública virtual
Los trabajos comprenden la construcción del “Centro de Interpretación y Monitoreo ComiLu” en la ciudad de Luján, intervención que se
El Festival Warmichella vuelve a San Fernando
San Fernando recibirá a la edición Xmas del festival itinerante de moda, decoración y arte, con foodtrucks, alimentos saludables y
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



