Rescataron un ciervo de los pantanos herido en Escobar
Por Sabrina García
Un ciervo de los pantanos que se encontraba herido fue rescatado en Escobar y trasladado para recibir atención médica.
“Recibimos un llamado por un ciervo de los pantanos herido en Puerto Paraná, Escobar. Junto a Defensa Civil de Escobar y Guardaparques del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, realizamos un operativo para asistirlo y trasladarlo al Hospital Veterinario de Fundación Temaikèn”, destacaron desde la Fundación Temaikèn.
Y agregaron que tras realizarle estudios y radiografías pudieron confirmar que el ciervo tenía una fractura en su pata. “Sigue en observación y bajo cuidados especializados del equipo veterinario”, informaron.
Sobre el ciervo de los pantanos
Su nombre científico es Blastocerus Dichotomus pero es conocido popularmente como Ciervo de los Pantanos. Se trata de una especie autóctona de nuestro país y es el cérvido (mamíferos rumiantes) más grande de Sudamérica.
En Argentina se lo puede encontrar desde el sur de Misiones hasta el nordeste de Buenos Aires. A nivel internacional se encuentra categorizado como “vulnerable” en el Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2000) y en nuestro país como en “peligro de extinción” (Res. 1030/04 MAyDS).
Es una de las especies amenazadas de nuestro país producto de la destrucción de su ambiente, la fauna furtiva, los ataques de perros y las enfermedades del ganado. Pese a haber sido declarado Monumento Natural en las Provincias de Chaco, Corrientes y Buenos Aires, la destrucción de su especie es cada vez mayor.
En la Provincia de Buenos Aires, al ciervo de los pantanos se lo puede encontrar en el Delta del Paraná, una región de insular que cuenta con una extensión aproximada de 300.000 hectáreas (en constante modificación), atravesada por 350 cursos de agua.
Related Articles
Vecinos de Dique Luján alertan por la construcción de un emprendimiento inmobiliario
Por Valentina Frare No es la primera vez que los vecinos de Dique Luján resisten a la construcción de proyectos
‘El Club de la Compostera’: el aislamiento los motivó a armar una huerta comunitaria
Por Milagro Pannunzio Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, vecinos de los barrios de Beccar, San Isidro y Victoria,
Buscan potenciar proyectos de jóvenes para prevenir las violencias de género a través de la ESI
“Es con ESI”, potencia proyectos liderados por jóvenes que busquen contribuir a la prevención de la violencia por razones de
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



