Reclamo de vecinos y científicos por las obras de rectificación del Río Luján

Por Valentina Frare
La Provincia de Buenos Aires lleva a cabo obras de rectificación del Río Luján para “evitar inundaciones y anegamientos” sin embargo, asociaciones de ambientalistas se oponen. ¿Cuál es el conflicto?
La problemática se remonta al año 2011 cuando la provincia de Buenos Aires resolvió la realización de un estudio de la cuenca del río Luján cuya finalidad era resolver el problema de las inundaciones. El Plan de Obras consiste en la eliminación de meandros y humedales para la ampliación y rectificación del cauce del río Luján.
Sin embargo, ambientalistas y diversas organizaciones sociales advierten que en el Plan de Obras existen algunas inconsistencias. Entre los puntos cuestionados señalan que “nunca evaluaron los beneficios de preservar y restaurar los humedales de la cuenca que ayudan a la sociedad con sus servicios ecosistémicos”, al igual que “no considera las causas reales que provocan las inundaciones: como los canales artificiales para evacuar cientos de campos en la cuenca alta, ni tampoco la ocupación ilegal de miles de hectáreas de tierras de dominio público del río Luján, principalmente por parte de barrios privados que modifican el cauce de los ríos”.
Desde hace unos treinta años gran parte de los humedales de la costa bonaerense se transformaron en barrios privados, countries y clubes de campo, en especial en la cuenca baja del Río Luján que abarca las localidades de Tigre, Campana, Escobar y Pilar. En la investigación Urbanismo privado y gestión del suelo sobre humedales de la cuenca baja del Río Luján se registraron 66 barrios privados que ocupan más de 9 mil hectáreas. Al día de la fecha estos se remontan a unos 200 y ocupan más de 10 mil hectáreas. Estos barrios se instalan sobre los humedales y, como son tierras inundables, se debe rellenar el terreno para evitar el ingreso de agua. Con las crecientes del río el terreno elevado genera una suerte de tapón que no permite el desborde y por consiguiente el río busca la zona más baja inundándola. En mucho casos la tierra utilizada para el relleno es del mismo lugar que luego se transforman en lagunas artificiales.
Desde Zona Norte Ambiental, mantuvimos una conversación con la Asociación Ambientalista del Partido de Escobar y al respecto afirmaron: “Destruyendo los humedales, se generan desórdenes hidrogeológicos severos que afectan el funcionamiento de todo el recurso hídrico y se podrían ver afectados vecinos de Pilar, de Campana y Belén de Escobar”.
También advierten que las obras están fundamentadas en estudios realizados acerca de la inundación de noviembre de 2014, durante la cual, en Luján, el río alcanzó una altura de 5,32 metros, mientras que se descartaron otras inundaciones mayores, como la de los años 1985 (6,4 metros), la de 1913 (8,84 metros) y la de 1895 (9,05 metros) por lo que las obras garantizan una “falsa seguridad” si la crecida supera la capacidad del diseño de obra.
La asociación asegura: “Al alterar el ecosistema, todos los eventos se agravan. Si seguimos destruyendo los humedales, todas las zonas que conducen y almacenan el agua se pierden y esa agua va a parar a centros poblados y campos donde antes no llegaba”.
En cuanto al reclamo que están judicializando, relatan: “Tenemos que poner el acento en hacer cumplir la ley existente. Existe un gran marco jurídico que alcanza para proteger a los humedales, todas las causas que llevamos adelante están sobre fundamentadas.”
Finalmente concluyeron: “Para evitar las inundaciones necesitamos más humedales y no menos, necesitamos obras, pero no de este tipo, que de realizarse acabarían con gran parte de la vida, y las funciones vitales del río y los humedales. Manifestamos nuestra preocupación y compromiso con quienes se inundan con cada tormenta, pero no es destruyendo la dinámica del río cómo se solucionarán”.
Frente a los potenciales riesgos de este Plan, las organizaciones exigen la paralización de cualquier obra hasta tanto no se realicen las audiencias públicas para las obras previstas.
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.