26 octubre 2025, 23:58 PM




Punta Querandí: agroecología y reforestación de nativas

Punta Querandí: agroecología y reforestación de nativas

El territorio comunitario de Punta Querandí mejora la infraestructura de la huerta y da un paso adelante en la restauración ambiental con el trasplante de árboles nativos.

“Una de las prioridades es aumentar la productividad de la huerta y venimos invirtiendo tiempo y recursos para automatizar el riego”, destacaron desde Punta Querandí tras una jornada de trabajo en la infraestructura del Sitio Sagrado.

En ese marco, desde la organización señalaron que reforzaron la estructura de los tanques de agua, protegieron el tablero eléctrico y mejoraron el portón de acceso a la huerta. “Los días anteriores hicimos el repique de verduras que muy pronto serán trasplantadas”, destacaron.

Y agregaron: “En pleno verano recibimos una donación importante de árboles nativos desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Una parte fue destinada al acceso del territorio comunitario, pero esperamos a la llegada del otoño para hacer el trasplante definitivo, tarea que concretamos el domingo pasado”.

Visitas

Semana a semana distintos grupos con diversos intereses se acercan a conocer la experiencia de Punta Querandí.
En esta oportunidad, tres antropólogas, Carolina Hecht, Noelia Enriz y Soledad Aliata, del equipo de investigación de la UBA “Experiencias formativas interculturales. Una aproximación etnográfica a los procesos de construcción de conocimiento y contacto lingüístico en contextos educativos comunitarios y escolares” visitaron las instalaciones.

“Como equipo venimos brindando charlas y talleres desde una perspectiva critica intercultural en espacios educativos y comunitarios”, comentó Soledad Aliata, quien vive en el Delta y este año se inscribió al curso de guaraní de la Unión de Pueblos Originarios y el Municipio de Tigre.

Y agregó: “Nos pareció importante conocer la historia del lugar y las actividades que vienen desarrollando vinculadas con la difusión para poder colaborar desde el campo de la antropología y educación del cual formamos parte”.

Punta Querandí se encuentra ubicado en Canal Villanueva y Arroyo Garín, límite de Tigre y Escobar. Todos los domingos, a partir de las 10 horas comienzan las actividades en el territorio comunitario, las mismas son abiertas al público. Las visitas guiadas en el Museo Autónomo de Gestión Indígena comienzan después del almuerzo.

Fuente: Punta Querandí

Compartir en:

Tags assigned to this article:
Punta Querandí

Related Articles

Advierten sobre la emergencia habitacional con casas en miniatura frente al Congreso

Colocaron en total 5.687 maquetas, una por cada barrio popular en la Argentina, con el objetivo de concientizar y sumar

Ambientalistas: “Argentina viola compromisos internacionales al autorizar la importación de residuos”

Organizaciones internacionales y agrupaciones ambientalistas y sociales de Argentinaalertan que el decreto Nº 591/2019 firmado por el presidente Mauricio Macri

Semana de la Movilidad Sustentable

Por Milagro Pannunzio Desde el 16 al 22 de septiembre es la semana de la movilidad sustentable. Esta fecha nos

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<