14 noviembre 2025, 12:39 PM




Primer encuentro con el laboratorio de la UBA para detección de cianobacterias

Primer encuentro con el laboratorio de la UBA para detección de cianobacterias

Tiene como objetivo poder agilizar las muestras en los cuerpos de agua de la provincia con el desarrollo de Kits de detección.

El subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, mantuvo un encuentro con investigadores del Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional de la UBA.

La idea principal es avanzar en dos Kits de detección de cianobacterias, uno de laboratorio y otro de campo, de fácil uso, para poder detectar rápidamente la presencia de toxinas en los espejos de agua sobre todo para uso recreativo. Este segundo Kit de uso en el lugar permitiría obtener el resultado desde una app desde cualquier teléfono celular.

Al respecto Guillermo Jelinski expresó: “Es una muy buena iniciativa que están desarrollando y acompañar este proceso con una colaboración mutua es muy importante para reforzar y mejorar el trabajo que comenzamos a realizar desde la subsecretaría”.

Y agregó: “Estas herramientas serían de gran utilidad en los municipios del interior para poder saber el grado de presencia que están teniendo sus aguas de uso recreativo”.

Cabe destacar que el laboratorio de la UBA se enfoca en el desarrollo de una plataforma de biosensado para contaminantes del agua. Actualmente trabajan con Arsénico, plomo y cianotoxinas.

Participaron también del encuentro la directora de Monitoreo Hídricos de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, Paula Ramírez y los investigadores Alejandro Nadra (Investigador CONICET), Ezequiel Alba Posse (Becario Doctoral CONICET) y Javier Gasulla (Investigador CONICET).

Fuente: Recursos Hídricos

Compartir en:

Tags assigned to this article:
cianobacteriasdetecciónkitslaboratorio

Related Articles

Replantación de nativas en el predio de la Estación Experimental INTA Delta

“Seguimos replantado el bosque ribereño del corredor Roberto Lando”, así lo indicaron desde laEestación Experimental INTA Delta. Se trata de

Jornada apícola en el Centro de Formación Profesional 402 de Paraná Miní

Jornadas de revisión, mantenimiento del apiario y multiplicación de material vivo en la Unidad Demostrativa Apícola Paraná Miní. En la

Continúa interrumpida la navegación por el choque de un buque contra el puente Zárate Brazo Largo

La colisión sucedió ayer por la tarde y se desconocen los motivos por los cuales el barco perdió el control.

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<