27 octubre 2025, 21:39 PM




Omar Arce: “En San Isidro hay 2625 trabajadores municipales por debajo de la línea de pobreza”

Omar Arce: “En San Isidro hay 2625 trabajadores municipales por debajo de la línea de pobreza”

Por Sabrina García

“En San Isidro hay 2625 trabajadores que se encuentran por debajo de la línea de pobreza”. Así lo expresó el secretario General del Sindicato de Trabajadores de San Isidro (STMSI), Omar Arce. Las declaraciones se dan en el contexto del pedido de apertura de paritarias a la gestión del intendente Ramón Lanús.

En San Isidro hay 6.000 trabajadores del Estado local de los cuales 2.625 se encuentran por debajo de la línea de pobreza. El 24 de abril pasado se llevó a cabo una multitudinaria asamblea en El Lazo en donde los trabajadores rechazaron la propuesta del ejecutivo local. “Proponían un incremento del 5% que, en las categorías más bajas del escalafón, significa $20.000 más por mes”, destaca Omar Arce, el secretario General del STMSI y agrega que la propuesta de la gestión de Lanús “me la dieron un día antes de la asamblea y desde hacía un mes que sabían que nos íbamos a juntar”.

El enojo de los trabajadores de San Isidro radica en la falta de consideración al momento de ofrecer propuestas. “Hay gente que al día 10 del mes ya no tiene plata y hay otros que caminan dos horas para llegar al lugar de trabajo (para no gastar dinero en transporte)”, completa Arce.

-Desde la última asamblea hasta ahora ¿hubo alguna otra propuesta por parte del municipio?

El día posterior a esa asamblea alcanzamos lo que se había dictaminado y que no es ni más ni menos que la actualización del acta de agosto del 2024. Nosotros alcanzamos un montón de propuestas que no eran solamente salariales, sino de régimen horario, forma de trabajo y pago de productividad. Pero no estamos siendo tenidos en cuenta.

La asamblea la tuvimos el 24 de abril. El día anterior me dan las dos propuestas. Nosotros venimos trabajando desde febrero, me cayó mal que me llamen un día antes. Siento que no estamos siendo tenidos en cuenta y eso me preocupa. Tenemos 2625 trabajadores por debajo de la indigencia con respecto a los sueldos. La ley 14.656 dice que si no podes pagar los sueldos tenés que llamar a la Provincia ó a la Nación.

Ellos (por el poder ejecutivo de Ramón Lanús) ofrecieron un incremento del 5%, que en la categoría más baja (alrededor de 2000 personas) les significa $20.000 pesos. Somos los trabajadores más pobres del sistema laboral registrado del país.

Ellos van a decir: ‘No, Arce te está diciendo mal porque ese es el básico pero nosotros pagamos conformado’. Tenemos trabajadores que están arriba del millón y medio, pero están 24 por 7. Y trabajamos en un municipio que están entre el segundo y tercer lugar con mayor recaudación.

-Entre las propuestas que hacen hablan en el área de Espacios Públicos de una jornada de 8 horas, ¿cuántas horas son ahora?

12 horas. Nosotros proponemos este régimen horario y decimos que podemos quedarnos hasta las ocho de la noche pero pagá por productividad. No es igual el que trabaja y el que no, es un problema que tienen de control de gestión, que no es nuestro, es de ellos. Muchas veces pongo de ejemplo que lo único que les falta es ponernos una cadena y una bocina.

Ofrecieron un bono de 150.000 pesos, en dos veces y no habían contemplado a los jubilados. Creo que no la están viendo. Tienen una sola realidad, una planilla de Excel y no ven la parte humana. Ellos calculan que en traslados un trabajador gasta 536 pesos en el colectivo y hay trabajadores que, durante la jornada laboral, se tiene que tomar dos o tres colectivos. ¡Tenemos un presentismo de 28.000 pesos! (hoy la propuesta del STMSI es llevarlo a $80.000).

-Pero en algún momento existió el compromiso de avanzar con estos planteos, paritarias, incorporación a planta permanente…

Sí, hace dos años, con el cambio de gestión, en la transición. Para que quede claro, esto que pedimos es de acuerdo al convenio colectivo que tenemos vigente. Acá hay un incumplimiento del convenio colectivo. El malestar de los trabajadores va en ese sentido: que no cumplen.

Nosotros pedimos un bono de 250.000 pesos, ellos ofrecen $150.000. Les pedimos que lo incorporen paulatinamente al básico y siempre se se traba. No sé con quién hablan y quién les dice que no.

-¿Quiénes son los interlocutores poro parte de la gestión? Porque recuerdo en charlas anteriores en donde se habían comprometido y después se retractaron. ¿Quién tiene el poder para darles una respuesta y cumplirla?

Nuestra paritaria está compuesta por Jorge Álvarez (asesor General de Gobierno) y Manuela López Menéndez (jefa de Gabinete). Tenemos diálogo a diario. Entiendo que deben llevar las propuestas a una mesa chica, que desconozco quiénes la integran, pero la respuesta es siempre la misma.

Nosotros hoy tenemos reunión de delegados generales. Vamos a empezar a hacer asamblea la semana que viene con recorrido en los lugares de trabajo en donde los trabajadores están desesperados.

-¿Se viene alguna medida de fuerza?

Creo que sí. La gente está cansada. Hay gente que a partir del día 10 de cada mes ya no tiene más plata. Hay gente que camina dos horas para llegar a su lugar de trabajo.

Los contribuyentes tienen que saber que el incremento de 200.000 pesos en el básico significa el 90% del ABL que pagamos los trabajadores que vivimos acá.

Somos gente de diálogo, representantes, somos los únicos que nucleamos a los trabajadores. Los trabajadores decidirán cuáles son las medidas que deberemos tomar.

Compartir en:


Related Articles

El gobierno bonaerense presentó créditos para pymes con perspectiva de género

Se trata de los Créditos para la Recuperación Productiva, conformado por tres líneas específicas para el financiamiento de proyectos de

Actividad en la Isla Martin García por el Día de los Humedales

El Ministerio de Ambiente de la provincia organizó un conjunto de actividades para celebrar el Mes de los Humedales en

El oficialismo en San Isidro le bajó el precio a la movilización en defensa del ex Polivalente

La presidenta del Consejo Escolar, representante del oficialismo, expresó: “La movilización fue producto de una manipulación política del kirchnerismo”, sobre

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<