14 noviembre 2025, 05:30 AM




Neumáticos reciclados: del desecho a la protección, una solución sustentable que transforma la construcción

Neumáticos reciclados: del desecho a la protección, una solución sustentable que transforma la construcción

La creciente acumulación de neumáticos en el mundo plantea un desafío ambiental urgente. Cada año, casi dos mil millones de cubiertas se convierten en residuos que, al no recibir tratamiento adecuado, terminan contaminando suelos, ríos o acumulándose en basurales. Ante este panorama, surgen iniciativas que buscan darle una nueva vida a estos materiales.

Un ejemplo es el desarrollo de un impermeabilizante ecológico, que utiliza caucho reciclado combinado con resinas acrílicas y poliuretánicas. Este innovador producto no solo prolonga la vida útil de las superficies, sino que también contribuye a reducir la huella ambiental de la construcción.

Gracias a un proceso que incluye la recuperación, microtrituración y homogeneización del caucho, este impermeabilizante se convierte en una barrera resistente para techos y superficies expuestas. Por cada 100 metros cuadrados tratados, se reutilizan entre 150 y 200 kilos de neumáticos que, de otro modo, habrían terminado contaminando el ambiente.

El resultado es un material duradero, transitable y con gran adherencia, que responde a las necesidades de la construcción sustentable sin comprometer la calidad ni la eficiencia.

El reciclado de neumáticos aporta múltiples beneficios al ambiente. Por un lado, evita la liberación de sustancias tóxicas generadas durante la descomposición o quema de las cubiertas. Por otro, reduce la proliferación de vectores transmisores de enfermedades, como los mosquitos, que suelen refugiarse en neumáticos abandonados.

A nivel energético, este impermeabilizante también marca la diferencia. Aplicado en techos —especialmente en tonos claros— puede disminuir entre un 15% y un 20% la temperatura en interiores, favoreciendo la eficiencia térmica y reduciendo el consumo energético en climatización.

Su flexibilidad y resistencia lo hacen ideal para soportar movimientos estructurales y condiciones climáticas extremas. Su durabilidad, estimada en más de diez años, lo convierte en una inversión rentable para hogares e industrias.

Neumáticos: un riesgo ambiental que se puede evitar

El caucho de los neumáticos, si no es gestionado adecuadamente, se convierte en un residuo altamente contaminante. Al permanecer a la intemperie, libera metales pesados y compuestos orgánicos tóxicos que afectan el suelo, el agua y el aire.

Además, la combustión de neumáticos —ya sea accidental o provocada— genera emisiones de gases contaminantes y partículas en suspensión, agravando la contaminación atmosférica y representando un riesgo directo para la salud humana y los ecosistemas.

Por eso, el reciclaje y la valorización de este material no solo reducen su impacto negativo, sino que permiten desarrollar soluciones prácticas y sostenibles que responden a necesidades reales.

El impermeabilizante elaborado con caucho reciclado representa alrededor del 7% de los productos del mercado. Su aplicación es sencilla y versátil: puede usarse sobre hormigón, chapa, madera y membranas, formando una película continua sin uniones que evita filtraciones.

Se aplica con brocha, rodillo o llana, con un rendimiento de hasta 1,5 kg por metro cuadrado, y su tiempo de secado oscila entre 4 y 24 horas. Una vez seco, ofrece una superficie antideslizante, resistente al agua, al sol y al desgaste, apta tanto para viviendas como para instalaciones industriales.

Esta propuesta demuestra que la economía circular es clave para transformar problemas ambientales en soluciones concretas. Convertir neumáticos en protección para hogares es un ejemplo tangible de cómo la innovación puede marcar un cambio real en la construcción y el cuidado del planeta.

Fuente: Noticias Ambientales

Compartir en:

Tags assigned to this article:
neumáticos

Related Articles

Organizaciones ambientales convocan a una jornada de limpieza en Tigre

Por Valentina Frare “Yorio”, Prosperar Argentina, Qué reciclo,  Más Orgánico y otras organizaciones ambientales se unen para una limpiar el

Desarrollan una plataforma para monitorear enfermedades transmitidas por vectores

El sistema, que utilizará imágenes satelitales e información de diversas instituciones, permitirá realizar un seguimiento de la distribución de hospedadores

Hace 136 años ocurría un importante terremoto y sismo en el Río de la Plata

Por Sabrina García El hecho ocurrió en la madrugada del martes 5 de junio de 1888. El evento tuvo una

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<