Nación quitó las mangas de contención flotantes de la Pista de Nacional de Remo

Por Sabrina García
El Municipio de Tigre realizó una presentación formal para que el gobierno nacional restituya estos elementos. Los mismos fueron retirados por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
El Municipio de Tigre realizó una presentación ante la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación con el objetivo de que repongan las mangas de contención flotantes de la Pista Nacional de Remo ubicada sobre el Río Reconquista.
Los elementos -retirados por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes nacional- tienen como finalidad proteger el espacio deportivo de los residuos flotantes y de esa manera colaborar en la reducción de contaminación de un curso de agua ya comprometido.
Al quitar las mangas de contención flotantes, los residuos sólidos se desplazan y de esa manera incrementa el riesgo sanitario para la población por posibles focos de proliferación de mosquitos, roedores, etc.
Cuenca Reconquista
La cuenca del río Reconquista se ubica íntegramente en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, abarcando una superficie de aproximadamente 1758 km². Limita al noroeste con la cuenca del río Luján; al noreste con el río Luján en la zona de su desembocadura en el Río de la Plata; al suroeste con la porción media y superior de la cuenca del río Matanza-Riachuelo.
El Reconquista atraviesa 18 partidos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de zonas rurales cercanas: Merlo, Moreno, Luján, General Rodríguez, General Las Heras, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel, General San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, José C. Paz, Hurlingham, Tigre, Vicente López, San Isidro y San Fernando.
Se estima que la cuenca es habitada por más de 4 millones de personas y que parte de la población aledaña al curso de agua vive en asentamientos precarios ubicados en su mayoría en las zonas inundables.
Un informe del 2021 elaborado por investigadores del CONICET revela que el sector que presenta la mejor calidad de aguas es la cuenca alta, mientras que la mayor parte de los cuerpos de agua de las cuencas media y baja presentan un grado de contaminación de moderado a muy alto. Al margen de ello, es de destacar que prácticamente todos los cuerpos de agua de la cuenca presentan contaminación de origen fecal.
Entre los principales contaminantes se encuentran:
- el vuelco de distintas plantas depuradoras de líquidos cloacales y de camiones atmosféricos
- aguas residuales industriales (de los rubros textil, curtiembres, metal mecánica, mataderos y frigoríficos)
- drenaje urbano, que muchas veces transporta efluentes líquidos industriales vertidos a las redes pluviales de manera legal o clandestina
- sedimentos con elevadas concentraciones de cadmio, cobre, cromo y zinc producto de la actividad industrial
- los basurales, y en menor medida los rellenos sanitarios, constituyen una fuente de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, el suelo y la atmósfera
Para conocer más sobre la cuenca les dejamos el podcast ‘Río Reconquista: el segundo más contaminado de nuestro país’, elaborado por el equipo de Zona Norte Ambiental
Related Articles
“Día Verde” en Vicente López: ya se recolectaron más de 15.000 toneladas de materiales reciclables
Desde su lanzamiento en 2016, esta iniciativa se convirtió en un referente para la búsqueda de una ciudad más sustentable.
San Isidro presentó nuevos contenedores para la recolección diferenciada de residuos
Por Manuela Herrera Este sistema bilateral convivirá con el actual. Su objetivo de hacer la gestión de higiene urbana más
Descubrí las áreas protegidas de San Isidro
El Municipio de San Isidro posee tres parques naturales municipales: Ribera Norte, la barranca de la Quinta Los Ombúes y la
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.