Nación presentó un programa que busca fortalecer la economía circular
Por Sabrina García
Mediante la Resolución 290/2021 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible creo el Programa Nacional PRECICLO.
El Programa Nacional de Fortalecimiento de la Economía Circular, Inclusiva, Comunitaria y Local PRECICLO tiene por objeto fortalecer, con un enfoque de economía circular e igualdad de género, a la gestión integral de residuos domiciliarios en distintos centros urbanos del país; a través de proyectos que promuevan la inclusión social de las y los trabajadores recuperadores, así como la mejora de las condiciones socioambientales en barrios populares del país.
Entre los objetivos específicos, el programa busca:
- Contribuir al Desarrollo Sostenible con inclusión social e igualdad de género
- Contribuir a la sustitución de la tracción a sangre, mediante la implementación de herramientas y modalidades logísticas que garanticen la mejora del trabajo de las y los recuperadores urbanos
- Promover la separación en origen de los residuos domiciliarios y mejorar los circuitos de recolección diferenciada
- Aumentar las cantidades de materiales reciclables recuperados, mejorar la calidad de los mismos y fortalecer las cadenas de comercialización
- Mejorar las instalaciones de las plantas de tratamiento de residuos existentes y promover el agregado de valor al producto reciclado por las mismas
- Promover el tratamiento de los residuos orgánicos, a través del compostaje en pequeña y mediana escala
- Generar capacidades de gestión e instancias de diálogo entre los municipios, los organismos estatales (provinciales y nacionales) y los actores de la sociedad que intervienen en el circuito del reciclado (por ejemplo las ONGs, Cooperativas, agrupaciones vecinales, etc.)
- Mejorar las condiciones socioambientales y, en particular, la gestión de residuos de los barrios populares del país
- Generar instancias de concientización y participación de la población en materia de economía circular, separación en origen y compostaje, promoviendo la inclusión y la visibilización de todos los actores involucrados.
La Secretaria de Control y Monitoreo ambiental será la encargada de llevar a cabo todas las acciones para el cumplimiento de los objetivos del PRECICLO, y aprobará los lineamientos particulares y procedimientos que el mismo requiera para su implementación.
Related Articles
¿Quiénes participarán de la audiencia por las tarifas de Edenor y Edesur?
La audiencia pública virtual para considerar los ajustes tarifarios de los servicios de las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur se
Arranca la diplomatura en manejo de fauna silvestre impulsada por el Ministerio de Ambiente
La iniciativa se lleva a cabo con la Universidad Nacional del Chaco Austral. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
Convenio para la creación del nuevo distrito de AySA en Malvinas Argentinas
Malena Galmarini, Leo Nardini y Noe Correa firmaron un convenio para la creación del nuevo distrito de AySA en Malvinas
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



